Inteligencia Artificial: iníciate con este curso gratuito
¿Te preguntas cómo puede afectar la Inteligencia Artificial a tu trabajo o a tu vida? ¿Quieres saber más sobre lo que realmente significa la IA y cómo se crea? Encontrarás la respuesta a estas preguntas y muchas más completando este curso gratuito.
La Fundación Comillas acoge la presentación del libro ‘Salvador Allende. Biografía política, semblanza humana’ del periodista Mario Amorós
En el 50 aniversario del golpe de Estado en Chile, el escritor relata detalladamente la trayectoria política del presidente Allende y traza una cuidada semblanza humana que va más allá del mito
Ganadores del I Certamen Cascabel de poesía y relato corto de la Fundación Comillas
Una vez reunido el jurado de este I Certamen Cascabel de poesía y relato corto de la Fundación Comillas y su centro unviersitario CIESE han deliberado los respectivos ganadores de cada modalidad
La Fundación Comillas y su centro universitario CIESE convocan el I Certamen Cascabel de Poesía y Relato Corto
Podrán participar en este concurso literario los alumnos de 4º de la ESO, 1º y 2º de bachillerato y estudiantes universitarios de cualquier grado con residencia en España
“El Quijote”, una novela como recurso dentro del aula de español
La novela de Cervantes “El ingenioso hidalgo Don Quijote de La Mancha” es una de las obras más leídas de la historia y una de las más importantes de la literatura española. Por eso puede ser un recurso perfecto para la enseñanza de ELE y de la cultura española. Desde el Centro Universitario CIESE-Fundación Comillas te proponemos algunas ideas para que, si quieres, las adaptes a tus alumnos y a su nivel de conocimiento del español.
5 claves para la buena comunicación digital en la Industria Musical
La Industria Musical es un sector que se encuentra constantemente creciendo y adaptándose a los nuevos tiempos. Su principal éxito reside en su adaptación a los nuevos medios de difusión, consumo y disfrute de la música en la sociedad. Dentro de sus numerosas áreas de especialización encontramos la Comunicación como uno de sus campos claves. ¿Te gustaría trabajar estando a cargo de la redacción de una empresa de espectáculos, una sala de conciertos, una editorial musical, una emisora de radio, una tienda de instrumentos, una red social de un estudio de grabación, una empresa de representación de artistas o cualquier tipo de prensa especializada? A continuación te regalo cinco claves si deseas ser un/a excelente comunicador/a de los medios digitales emergentes.
El “Libro de estilo de la lengua española” de la RAE, una herramienta útil
La RAE ha publicado recientemente el “Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica”. Se trata de un texto nacido para ayudar a los hispanohablantes del siglo XXI a resolver sus dudas sobre el uso del español. Es muy manejable, encuadernado en tapa flexible, y ya está en las librerías. Esta nueva publicación ha sido coordinada por Víctor García de la Concha, director honorario de la institución, y las academias americanas han supervisado su redacción.
Las nuevas palabras del diccionario de la Real Academia Española
Durante el año 2.018 se han introducido 2.451 modificaciones que recogen ediciones, enmiendas y supresiones. Teniendo en cuenta que los medios de comunicación son los que más influyen en el cambio del lenguaje, no es menos cierto que se debe adaptar el significado a los tiempos actuales, aceptando las palabras y expresiones populares que utilizan los jóvenes en redes sociales y en su propio vocabulario cotidiano. “No sólo de Cervantes vive el hombre”. Sonriamos a esta expresión que no deja de tener un mensaje de modernización del español, obligado y de progreso en la R.A.E.
El VIII Congreso Internacional de la Lengua Española debatirá sobre “América y el futuro del español. Cultura y educación, tecnología y emprendimiento”
La octava edición del Congreso Internacional de la Lengua Española, CILE, plantea el análisis del español en el mundo de la cultura y la educación. La cita es realmente significativa para un idioma que une a 577 millones de personas ya que cerca de 250 académicos, expertos, escritores y profesionales de todo el mundo debatirán sobre su estado actual centrando el interés en el continente americano. Toma también como referencia la influencia que en su desarrollo están teniendo las tecnologías digitales, un asunto que precisamente la Real Academia Española ha abordado con la reciente publicación del “Libro de estilo de la Lengua española según la norma panhispánica”. Analizar el español desde el punto de vista empresarial y su valor económico es otro de los objetivos que se han marcado.
8 de marzo: 5 mujeres que hicieron historia por su aportación a la lengua española
Mañana 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer, una fecha que cada año cobra una mayor relevancia en el calendario. Desde el Centro Universitario CIESE-Fundación Comillas queremos aprovechar esta ocasión para hablar sobre la aportación femenina a la lengua española. Tras nuestra investigación hemos tomado la difícil decisión de seleccionar a cinco mujeres que han hecho historia dentro de la lengua española. Si te interesa este campo te animamos a investigar más sobre la aportación femenina a la lengua. ¡Encontrarás mucha información al respecto!
Día Mundial de la Poesía: recordamos a los poetas más relevantes de la cultura española
Cada 21 de marzo se celebra a nivel internacional este día con el propósito de promover esta manifestación artística, considerada por la directora general de la UNESCO, Irina Bokova, “una ventana a la diversidad excepcional de la humanidad”. En ocasiones como esta resulta inevitable pensar en poetas como Antonio Machado, Rosalía de Castro o Rafael Alberti. Por ello desde el Centro Universitario CIESE-Fundación Comillas hemos seleccionado algunos de los mejores poemas escritos por autores españoles a modo de homenaje.
Día Internacional del Libro: 5 libros para estudiantes de español
Decía Italo Calvino que “los buenos libros son siempre campos magnéticos de cuya atención no se puede huir”. En el Centro Universitario CIESE-Fundación Comillas nos sentimos muy identificados con esta afirmación, especialmente en días tan especiales como el de hoy que nos hacen recordar el relevante papel que tiene la Literatura en nuestras vidas. Como institución de referencia en la docencia del español en el Centro Universitario CIESE-Fundación Comillas queremos aprovechar el Día Internacional del Libro para recomendaros cinco lecturas perfectas para alumnos de Español como Lengua Extranjera (ELE) de diferentes niveles.