Saltar al contenido
  • LA FUNDACIÓN
    • La Institución
    • Patronato
    • Portal de transparencia
    • Empleo, concursos y licitaciones
    • Innovación
  • ESTUDIOS
    • Grado de Estudios Hispánicos
    • Máster en ELE
    • Máster en Industrias Culturales Digitales
    • Posgrados a distancia
      • Especialista en metodología de la investigación cuantitativa aplicada a una L2
      • Experto universitario en didáctica de ELE
      • Especialista universitario en recursos para la enseñanza de ELE
      • Especialista universitario en ensenanza de ELE
      • Especialista en enseñanza de español para niños y adolescentes
      • Especialista universitario en aprendizaje digital para el aula de ELE
      • Especialista universitario en enseñanza de español de la salud
    • Información Académica
      • Alumnado
      • Becas
      • Movilidad
      • Departamento y Profesorado
      • Investigación y Publicaciones
      • Biblioteca
  • EL CENTRO
    • Órganos de gobierno
    • Sistema de Garantía Interna de Calidad
    • Biblioteca
    • Delegación de alumnos
    • Secretaría Virtual
    • Aula Virtual
  • CURSOS DE ESPAÑOL
    • Cursos de español (A1-C2)
    • Curso de preparación al DELE
    • Prueba CCSE
    • Cursos Español Fines Específicos (EFE)
      • Español de la salud
      • Español de los negocios
      • Español legal y jurídico
      • Español para la diplomacia y las RRII
    • Formación de profesores
      • Creación y gestión de centro de idiomas
      • De la literatura al cine en el aula ELE
      • Creación de materiales didácticos para el aula EFP
      • Formación inicial profesores EFP
    • Cursos de español en verano
    • Programas a medida
  • ACTUALIDAD
    • Noticias
    • Agenda
    • Galería
    • Vídeos
  • CONTACTA

Investigación y Publicaciones

Información Académica

Portada » Estudios » Información Académica » Investigación y Publicaciones
Investigación y Publicacionesadmin2023-03-13T14:03:16+01:00
Investigación
Publicaciones
  • LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

  • CÁTEDRA FUNDACIÓN COMILLAS

  • PERTE DE LA NUEVA ECONOMÍA DE LA LENGUA

  • LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

Desde el CIESE – Fundación Comillas se apoya la investigación en todos los ámbitos relacionados con la enseñanza y aprendizaje del español, ya sea en el campo de la cultura hispánica, el español como lengua extranjera y fines específicos o la digitalización del español. Las investigaciones deben convertirse en la base de la evolución de la docencia con el fin de renovar y mantener actualizados contenidos y metodologías innovadoras. La investigación sobre el español, sea cual sea su ámbito concreto de estudio, constituye una necesidad y un objetivo clave para esta institución que busca la excelencia educativa.

  • CÁTEDRA FUNDACIÓN COMILLAS

La Cátedra Fundación Comillas es una cátedra universitaria creada en 2009 entre la Fundación Comillas y la Universidad de Cantabria con el fin de impulsar y desarrollar el área de Lengua y Patrimonio de Cantabria Campus Internacional, y destinada a desarrollar programas docentes e investigadores de excelencia en el campo de la lengua española y la cultura hispánica.

CONVOCATORIA Y AYUDAS 2023

Plazo de solicitud del 23 de diciembre de 2022 al 15 de enero de 2023.

CONVOCATORIA 2023
IMPRESO MEMORIA CIENTÍFICO-TÉCNICA
IMPRESO DE SOLICITUD
IMPRESO MEMORIA ECONÓMICA
  • PERTE DE LA NUEVA ECONOMÍA DE LA LENGUA

El objetivo de esta línea de proyectos es el de fomentar la investigación en torno a la lengua y cultura en español y la Inteligencia Artificial (IA), e impulsar la red de colaboración con instituciones y empresas locales, nacionales e internacionales del mundo académico y profesional. Para ello se lanza la convocatoria de la Cátedra Fundación Comillas 2023, que promueve el desarrollo formal de proyectos de trabajo en Inteligencia Artificial y lenguaje (lingüística computacional), la digitalización de la cultura y la innovación tecnológica del proceso de enseñanza-aprendizaje del español de especialidades. A través de esta convocatoria, se financian los siguientes proyectos, con una clara vinculación a los ejes de actuación del PERTE de la Nueva Economía de la Lengua (PERTE del español):

Eje I. Base de conocimiento en español y lenguas cooficiales, vinculado al PROYECTO TRACTOR 1: Creación de nuevos corpus amplios para la nueva economía de la lengua.

PROYECTO CORPEN-COMILLAS, para la creación del Corpus del español de los Negocios.

(CORPEN). Se trata de un proyecto de investigación centrado en la creación de un corpus de español de los negocios que busca convertirse en una herramienta para cubrir las necesidades comunicativas que surgen diariamente en la didáctica del Español de los Negocios, así como en la propuesta de soluciones empresariales en el ámbito del español de los negocios. (+ más información sobre este proyecto).

Duración del proyecto : 2022-2025.

Financiación: Arranque actual del proyecto con apoyo de la Cátedra Fundación Comillas, y búsqueda de fondos en convocatorias concurrentes.

Instituciones Participantes:  Fundación Comillas, Universidad de León, Université Grenoble Alpes, UCEIF, PYMES locales.

Eje Transversal IV -aprendizaje del español y en español en el mundo. En el PROYECTO TRACTOR 10: Aprendizaje y penetración del español en los principales mercados.

  • PROYECTO INNOVACIÓN EDUCATIVA EN ELE, surge en respuesta a la necesidad de crear un ecosistema de aprendizaje digital basado en el modelo español de competencias digitales abierto al ámbito latinoamericano. En este contexto, el proyecto integra iniciativas de investigación, diseño, producción, implementación y validación de nuevos modelos de enseñanza y aprendizaje de ELE adaptados a las necesidades impuestas por el contexto educativo en la transición postpandemia. Estos modelos buscan aprovechar todo el potencial de las nuevas tecnologías digitales para dar solución a la creciente demanda de formación no presencial del español en un contexto global. La primera fase de esta iniciativa pasa por la investigación, diseño, desarrollo y validación de cursos de la Fundación Comillas bajo formatos innovadoras como el de campus virtual, para la enseñanza de competencias lingüísticas en ámbitos especializados.

Dimensión Geográfica del proyecto: Global

Duración del proyecto: 12 meses

Financiación: Arranque actual del proyecto con apoyo de la Cátedra Fundación Comillas, y se estima que para su escalabilidad un presupuesto entorno al medio millón de euros.

Instituciones Participantes:  Fundación Comillas (España), CEIBAL (Uruguay) y HUB Innovation Europe, IFE (México).

Eje V. Industrias culturales. En el PROYECTO TRACTOR 14: Digitalización de contenidos y fondos documentales de museos y patrimonio. Con las propuestas:

  • PROYECTO DIGIT-Comillas (Archivo histórico de la Fundación Camillas). Este proyecto trabaja en el desarrollo formal de un laboratorio de digitalización del patrimonio cultural, que recoge el testigo del proceso de inventariado, catalogación y digitalización de los importantes fondos históricos, bibliográficos, documentales y fotográficos de procedencia personal y familiar que se han desarrollado a lo largo de esta última década desde el CIESE-Fundación Comillas bajo la dirección de la Dra. Maricel Losada. El proyecto integra actividades con impacto en la formación especializada, la investigación, el desarrollo de publicaciones, exposiciones, y repositorio digital abierto a investigadores y público general, entre otros.

Dimensión Geográfica del proyecto: Hispanoamérica

Duración del proyecto: 2021-2025 (renovable)

Financiación: apoyo actual de la Fundación y de la Cátedra F. Comillas, y búsqueda de fondos en convocatorias abiertas.

  • PUBLICACIONES

  • RESUMEN RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN

  • PUBLICACIONES

En la siguiente tabla podemos ver desglosados los impactos de los proyectos de investigación en curso en términos de los indicadores más importantes: publicaciones y conferencias internacionales en las que ha participado el personal investigador del CIESE-Fundación Comillas:

  • RESUMEN RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN

A continuación una tabla resumen de los resultados de investigación del personal del CIESE-Fundación Comillas en el año 2022:

Patronos:

Avda. de la Universidad Pontificia, s/n,

39520 Comillas, Cantabria, Spain

+34 942 715 500

info@fundacioncomillas.es

© Copyright Fundación Comillas

Política de cookies    Política de privacidad

Aviso legal

Page load link

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
  • Español
Ir a Arriba