Noticias

Portada » ¡Conoce las nuevas palabras del Diccionario de la RAE!

¡Conoce las nuevas palabras del Diccionario de la RAE!

2024-12-12T11:57:54+01:0012 diciembre, 2024|

Espóiler, granularidad, sérum, macroencuesta… ¡Estas son solo algunas de las nuevas palabras que la RAE ha incluido en su diccionario! En su actualización 23.8, la Academia ha incorporado desde extranjerismos como groupie, hasta nuevos términos científicos tan relevantes en nuestra actualidad como la palabra dana. Y tú, ¿quieres conocer las nuevas palabras del Diccionario de la RAE?

¿Qué podemos encontrar en la actualización 23.8?

El pasado martes 10 de diciembre de 2024, la Real Academia Española (RAE) presentó la última actualización de su Diccionario de la Lengua Española (DLE). Para esta ocasión, se incorporó un total de 4074 novedades, entre términos, expresiones, acepciones, artículos, supresiones, etc.

Actualmente, este diccionario consta con más de 94000 entradas y 200000 acepciones. Según Muñoz Machado, esta es la última actualización de la vigésimo tercera edición. Sin embargo, este no será el fin de las innovaciones, pues se espera que la versión vigésimo cuarta del diccionario vea la luz en otoño de 2026. Como ha señalado Muñoz Machado: “A partir de 2026 vamos a abrir las costuras del diccionario, las entradas se pueden multiplicar e incorporar léxico que no ha figurado nunca, quizá se llegue al doble de las que tenemos ahora”.

¿Cuáles son las nuevas palabras del Diccionario de la RAE?

La actualización 23.8 cuenta con novedades procedentes de ámbitos como la ciencia, el medioambiente, la tecnología, la gastronomía, la música o el deporte. Podemos destacar los siguientes ejemplos:

  • Ámbito científico: aerotermia, micelar o microbioma, driver, etc.
  • Ámbito laboral: teletrabajar, nueva acepción de temporada, etc.
  • Ámbito gastronómico: barista, frapé, infusionar, tabulé, umami, varietal, wasabi, etc.
  • Ámbito medioambiental y sanitario: sobrepastoreo, orgánico, etc.
  • Léxico americano: azotehuela, parrillar, posnet o pósnet y el extranjerismo sulky.

Como ha destacado la académica Dolores Corbella: “Estamos en una época de transformación y de trabajo intenso que se empezará a ver en la edición de 2026, vamos hacia a un diccionario integral panhispánico, tenemos la suerte de tener una lengua que hablan 600 millones de personas”.

En su actualización 23.8, la Academia ha incorporado desde extranjerismos como groupie, hasta nuevo términos científicos como dana. No obstante, ¡estas son solo algunas de las nuevas palabras que la RAE ha incluido en su diccionario! Si quieres conocer todas las novedades, ya puedes encontrarlas en la página web del Diccionario de la Lengua Española (DLE): dle.rae.es.

SOBRE FUNDACIÓN COMILLAS

La Fundación Comillas nace con la vocación de convertirse en una institución de referencia internacional en la formación, investigación y difusión de la lengua española y de la cultura hispánica. Entre los objetivos estratégicos de esta institución está el desarrollo territorial, económico y cultural de Cantabria, la investigación e innovación en español, así como la enseñanza de este en su Centro de Estudios Superiores del Español (CIESE), centro universitario adscrito a la Univ. de Cantabria y en el que se puede estudiar el Grado en Estudios Hispánicos y el Máster en ELE, así, como los posgrados en «Especialista Universitario en Español de la Salud» o «Experto en Español y las Tecnologías del Lenguaje», y otros cursos relacionados con la enseñanza del español. Asimismo, la Fundación Comillas es centro examinador reconocido por el Instituto Cervantes de los exámenes DELE y CCSE.

Ir a Arriba