Ayuntamiento Marina de Cudeyo
Altand Consulting
Asociación Amica

CURSOS DE LA FUNDACIÓN ABIERTA

OUTDOOR LEARNING: El Medio Natural como Herramienta de Desarrollo Social y Personal
Un espacio de inclusión, innovación y pensamiento crítico

FECHA: del 1 al 3 de julio de 2025 (15 horas)

LUGAR: Aula de Formación (Antiguas Escuelas de Pontejos). Marina de Cudeyo

COORDINACIÓN: Isabel Moro Palacios

ORGANIZACIÓN: Fernando Carregal San Emeterio

DESCRIPCIÓN: este curso ofrece un espacio para reflexionar sobre cómo el contacto con la naturaleza puede convertirse en un motor de transformación personal y social. A través de marcos conceptuales, ejemplos consolidados como el Proyecto FOLM y un análisis de enfoques como el Outdoor Learning, abordaremos el valor del medio natural como agente educativo y de cambio.

El curso invita a descubrir cómo la vivencia al aire libre puede fortalecer la conciencia individual, favorecer el desarrollo de vínculos auténticos y generar aprendizajes aplicables a la vida cotidiana. Especial atención se dará a su potencial para fomentar la inclusión, el pensamiento crítico y la participación activa en contextos diversos, con una mirada abierta a los retos del mundo contemporáneo.

MATRÍCULA:

  • Anticipada: (las realizadas y pagadas hasta el 15 de junio de 2025): 70 € tarifa general; 45 € tarifa reducida (empadronados en el municipio, universitarios, colegiados, desempleados, mayores de 65 años y personas con discapacidad).
  • Ordinaria: (las realizadas y pagadas entre el 16 de junio y el 1 de julio): 85 € tarifa general; 59 € tarifa reducida (empadronados en el municipio, colegiados, universitarios, desempleados, mayores de 65 años y personas con discapacidad).

RECONOCIMIENTO: Curso sujeto al reconocimiento, vía Comisión de Reconocimiento de Actividades de Formación, por la Consejería de Educación, Formación Profesional y Universidades de Cantabria a efectos de formación del profesorado de Primaria y Secundaria, según la especialidad del docente.

Martes, 1 de julio

09:00 h · Recepción y entrega de acreditaciones

09:30 h · Presentación del curso

10:00 h · Ponencia: «Outdoor Learning: Qué es (y qué no es) ”Desmitificando el concepto con la experiencia del Proyecto FOLM 

Ponente: Fernando Carregal San Emeterio

11:45 h · Pausa café

12:15 h · Ponencia: «El Outdoor Learning y el Pensamiento Crítico ante la Inteligencia Artificial» 

Ponente: Natalia González Fernández

14:00 h · Fin de la jornada

Miércoles, 2 de julio

09:00 h · Ponencia:Educación Social en el medio natural: el poder transformador del Outdoor Learning”

Ponente: Clara Féijoo Cuevas

10:30 h · Ponencia: «Medir para transformar: cómo evaluar el impacto del Outdoor Learning antes y después de una inmersión en la naturaleza»

 Ponente: Jorge Gimeno Pawlowski 

12:00 h · Pausa café

12:30 h · Ponencia:  “Outdoor Learning como herramienta de apoyo y acompañamiento a la persona en el ámbito de la discapacidad”

 Ponente: Rubén González González y Raquel García Gao

14:00 h · Fin de la jornada

Jueves, 3 de julio

Salida práctica de Outdoor Learning

Hora de encuentro: 09:00 h
Lugar: Punto de encuentro cercano

Descripción de la actividad

Realizaremos una salida práctica de Outdoor Learning a lo largo de un recorrido guiado de aproximadamente 6–8 km por la senda costera, en un entorno natural privilegiado. La actividad estará enfocada en vivenciar los principios del Outdoor Learning desde una perspectiva experiencial.

El objetivo es experimentar el Outdoor Learning en primera persona, reforzando los conceptos abordados durante las jornadas teóricas del curso y generando un espacio de reflexión crítica, desarrollo personal y conexión con los demás participantes.

Material recomendado

  • Pequeña mochila con agua y tentempié
  • Ropa cómoda y transpirable, adecuada para caminar y adaptada a la meteorología del día
  • Calzado deportivo o de senderismo, preferiblemente ya usado
  • Gorra o sombrero, protector solar y gafas de sol
  • Chubasquero o cortavientos ligero, en caso de previsión de lluvia
  • Libreta o cuaderno pequeño (opcional, para anotaciones)

Hora estimada de regreso: 13:30 h

Cierre oficial del curso

  • Entrega de diplomas y acreditaciones de asistencia
  • Valoración final y despedida del curso

14:00 h – Final del Curso

Este curso propone un primer acercamiento al Outdoor Learning como una forma de entender el desarrollo personal y social desde la experiencia directa en la naturaleza. Lejos de modelos convencionales, plantea nuevas maneras de activar la autonomía, el sentido de pertenencia y la toma de decisiones, especialmente valiosas en contextos de diversidad y discapacidad. Una invitación a vivir y comprender el aprendizaje como un proceso vital.

Este curso tiene como finalidad introducir a las personas participantes en el sentido profundo del Outdoor Learning como una metodología que conecta el desarrollo humano con la experiencia en el medio natural. A través de un enfoque reflexivo y crítico, se propone:

  • Explorar los orígenes, fundamentos y valores del Outdoor Learning como camino de transformación personal y colectiva.
  • Comprender cómo la naturaleza actúa como un espacio para el descubrimiento, la toma de decisiones y el fortalecimiento de las capacidades individuales.
  • Visibilizar el papel del Outdoor Learning en procesos de inclusión social, empoderamiento y reconocimiento de la diversidad.
  • Analizar experiencias consolidadas como el Proyecto FOLM, y otras iniciativas inspiradas en corrientes como el friluftsliv, para evidenciar la utilidad de esta metodología en la vida cotidiana, social y laboral.
  • Invitar a repensar cómo vivimos, convivimos y aprendemos, abriendo nuevas formas de afrontar los retos personales y colectivos del presente.

Este curso está orientado a personas con inquietudes personales o profesionales sobre cómo crecer, acompañar o facilitar procesos de desarrollo humano a través de experiencias en la naturaleza.

Puede resultar de especial interés para:

  • Profesionales del ámbito social, educativo o psicológico (trabajadores e integradores sociales, psicólogos, orientadores…).
  • Personas vinculadas al acompañamiento y la formación (docentes de Primaria, Secundaria y FP, estudiantes de magisterio, formadores, coaches, mentores…).
  • Educadores físico-deportivos y monitores/directores de tiempo libre.
  • Técnicos de juventud, empleo o dinamización comunitaria interesados en metodologías activas de transformación personal.
  • Educadores ambientales, guías de montaña y profesionales de las actividades en la naturaleza que deseen ampliar su enfoque más allá de lo recreativo.

› Natalia González Fernández

Formación:

  • Doctora en Filosofía y Ciencias de la Educación, Departamento de Psicología Evolutiva, Universidad del País Vasco
  • Licenciada en Filosofía y Ciencias de la Educación, Pedagogía, Universidad de Salamanca
  • Diplomada en Magisterio, Ciencias, Universidad de Cantabria

Experiencia:

  • Profesora titular, acreditada a Catedrática de Universidad por la ANECA, en el área MIDE (Métodos de investigación y Diagnóstico en Educación) en la Universidad de Cantabria (UC)
  • 29 años de investigación, docencia, gestión y transferencia de conocimiento en la UC, más de 150 publicaciones entre artículos científicos y trabajos en libros o capítulos de libro, 3 sexenios en investigación y directora de 6 tesis doctorales, estancias en centros de investigación, nacionales e internacionales (Francia, Suecia, Portugal, Australia, entre otros países).
  • Coordina el Grupo I+D de la UC “MILET” desde el 2013 y el Grupo de innovación Educativa de la UC “ÍPECA”

› FERNANDO CARREGAL SAN EMETERIO

Formación:

  • Graduado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, UNEAT
  • Formación en Outdoor Learning con la University of Edinburgh y Venture Trust, Escocia
  • Técnico Deportivo / Guía de Media Montaña, CEDEC

Experiencia:

  • Asesor Senior y facilitador de Outdoor Learning en Atland Consulting
  • Profesor Técnicos Deportivos de Montaña, CEDEC (Centro de Estudios Deportivos Cántabro), Potes
  • Coordinación de 47 expediciones del Proyecto FOLM (From Outdoor Learning to Labour Market) en España

›CLARA FÉIJOO CUEVAS

Formación:

  • Graduada en Educación Social, Universidad de Salamanca
  • Técnico Superior en Integración social
  • Formación en Outdoor Learning con la University of Edinburgh y Venture Trust, España

Experiencia:

  • Estancia en Noruega, con experiencia en friluftsliv (vida al aire libre): participación en actividades inmersivas centradas en el desarrollo personal y profesional a través del contacto directo con la naturaleza, siguiendo la filosofía escandinava de friluftsliv
  • Trainer en 7 expediciones del Proyecto FOLM (From Outdoor Learning to Labour Market)
  • 10 años como Educadora Social, con colectivos en situación de vulnerabilidad, acompañamiento en procesos de desarrollo profesional y transformación social.

›JORGE GIMENO PAWLOWSKI

Formación:

  • Licenciado en Administración de Empresas – ESAE Business School
  • MSc en Desarrollo Sostenible – University of Sussex, Reino Unido
  • Formación en Outdoor Learning con la University of Edinburgh y Venture Trust, Escocia

Experiencia:

  • CEO de Atland Consulting. Diseño y acompañamiento de la implementación de programas institucionales de Outdoor Learning
  • Director de la Outdoor Learning Academy of Trainers  CIE (Centrum Innowacyjnej Edukacji), Polonia
  • Profesor universitario del Máster en ESG (Environmental, Social and Governance) Merito University, Gdańsk, Polonia.

› RÚBEN GONZÁLEZ GONZÁLEZ

Formación:

  • Diplomado Magisterio Educación Física, Universidad de Cantabria
  • Posgrado en Deporte y Actividad Física Adaptada para Personas con Discapacidad, UCJC
  • Técnico Superior en Animación de Actividades Físicas y Deportivas, IES Ricardo Bernardo

Experiencia:

  • Educador en el Servicio de Ocio, Deporte y acceso a la Cultura, en la asociación AMICA
  • Responsable del programa de Outdoor Learning de AMICA para personas con discapacidad
  • International Outdoors Experts – MENT (ERASMUS+)

› RAQUEL GARCÍA GAO

Formación:

  • Técnica superior en Integración social
  • Técnica superior en Salud Ambiental
  • Docencia de la formación profesional para el empleo

Experiencia:

  • Educadora en el proceso de formación, en la asociación AMICA
  • Especialista en acompañamiento Outdoor Learning para personas con discapacidad en AMICA
  • International Outdoors Experts – MENT (ERASMUS+)

Se establecen dos tipos de matrícula: general y reducida (residentes en el municipio, estudiantes universitarios, colegiados, desempleados, mayores de 65 años y personas con discapacidad).

Deberá acreditarse documentalmente la situación que de derecho a tarifa reducida (adjuntar documento vía formulario de inscripción).

   TARIFA CURSO 15 HORAS ANTICIPADA ORDINARIA
GENERAL          70 €            85 €
REDUCIDA          45 €            59 €

Los alumnos que hayan participado en este curso y superen las tareas de evaluación con la calificación de «Apto» recibirán un certificado de aprovechamiento  expedido por la Fundación Comillas del Español y la Cultura Hispánica. Este certificado será remitido por la Fundación Comillas al interesado.

Este curso es susceptible de ser reconocido como formación permanente del profesorado para el personal docente de los centros que imparten las enseñanzas reguladas en la Ley Orgánica 2/2006, de Educación, en base al artículo 21 y 29 de la Orden EDU/2886/2011, de 20 de octubre, por la que se regula la convocatoria, reconocimiento, certificación y registro de las actividades de formación permanente del profesorado.

Las plazas del curso se otorgarán por estricto orden de matriculación. En caso de no llegar al número mínimo de alumnos matriculados la Fundación Comillas procederá a la devolución integra del pago.

En caso de cancelación de la matrícula por parte del alumno una vez que el importe del curso haya sido abonado, la Fundación Comillas aplicará los siguientes criterios en los que concierne al reembolso.

  • 100% del reembolso si se cancela el programa con más de 30 días de antelación del comienzo del curso.
  • 50% del reembolso si se cancela el programa entre los 30 y los 7 días antes del comienzo del curso.
  • No se efectuará reembolso alguno si se cancela el programa en los 7 días antes del comienzo del curso.

¿CÓMO ME MATRÍCULO?

Para formalizar la matrícula deberá cumplimentar el siguiente formulario y realizar una transferencia con el coste del curso al siguiente número de cuenta. No se olvide de adjuntar el justificantes de transferecia y la fotocopia del DNI por ambas caras.

El importe a ingresar será: 70 € tarifa anticipada; 45 € tarifa anticipada reducida (residentes en municipio, estudiantes universitarios, desempleados, mayores de 65 años y personas con discapacidad) y de 85 € tarifa ordinaria; 59 € tarifa ordinaria reducida residentes en municipio, estudiantes universitarios, desempleados, mayores de 65 años y personas con discapacidad).

Santander Central Hispano
Código SWIFT / BIC: BSCHESMM
Código IBAN: ES0900495400492916176957
Beneficiario: Fundación Comillas
Concepto: Curso Outdoor Learning + nombre alumno

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN: CURSO DE OUTDOOR LEARNING

    Nombre:

    Apellidos:

    DNI:

    Dirección postal:

    Indique el curso en el que desea matricularse:

    Indique la tarifa a aplicar:

    Si ha solicitado tarifa reducida adjunte documento justificativo

    Adjunte fotocopia/imagen de su DNI:

    Adjunte justificante de transferencia:

    De conformidad con lo establecido por las normativas vigentes en materia de protección de datos, los datos personales facilitados voluntariamente por usted a través del presente formulario web serán tratados por la FUNDACIÓN COMILLAS DEL ESPAÑOL Y LA CULTURA HISPÁNICA como responsable del tratamiento, con la finalidad de atender su solicitud, consulta, queja o sugerencia, sin que se produzca comunicaciones o cesiones de datos y conservados durante los plazos necesarios para atender su solicitud. La base legitimadora será el consentimiento del propio interesado (Artículo 6.1.a del RGPD). Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, limitación de tratamiento, supresión, portabilidad y oposición al tratamiento de sus datos de carácter personal dirigiéndose a AVENIDA MANUEL NORIEGA S/N 39520 COMILLAS CANTABRIA o mediante escrito dirigido a info@fundacioncomillas.es, para más información al respecto, puede consultar nuestra política de privacidad en www.fundacioncomillas.es. Le avisamos de su derecho a retirar, en cualquier momento, el consentimiento prestado para tratar sus datos, sin que ello afecte a la licitud del tratamiento basado en el consentimiento previo a su retirada. Finalmente, le recordamos, su derecho a presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos.