
CONOCE LA BIBLIOTECA DE LA FUNDACIÓN COMILLAS
HORARIO
INVIERNO (desde 15 de septiembre)
Lunes, jueves y viernes: 08:00 a 15:00 h
Martes: 08:00 a 15:00 y de 15:30 a 18:00 h
Miércoles: 08:00 a 15:00 y de 15:30 a 18:00 h
Sábados, domingos y festivos: cerrado
VERANO
15 de julio a 15 de septiembre (ambos inclusive): 08:00 a 14:00 h
Agosto (cerrado)
PERÍODOS NO LECTIVOS CURSO 2024-2025
08:00 a 15:00 h
7 al 14 de enero
28 de enero a 3 de febrero
24 de mayo a 14 de junio
DATOS DE CONTACTO
Persona de contacto: Maria Bretones
Ubicación: Segunda planta (Seminario Mayor de Comillas, Avd. de la Univ. Pontificia s/n, Comillas. Cantabria. España).
Correo electrónico: biblioteca@fundacioncomillas.es
Teléfono de contacto y Whatsapp: 686 95 22 15
TAL VEZ TE INTERESE…
Leonardo Padura presenta su última novela ‘Como polvo en el viento’ en la Fundación Comillas
El escritor, Premio Princesa de las Letras 2015, ha visitado la institución para hablar de [...]
Ganadores del I Certamen Cascabel de poesía y relato corto de la Fundación Comillas
Una vez reunido el jurado de este I Certamen Cascabel de poesía y relato corto de la Fundación Comillas y su centro unviersitario CIESE han deliberado los respectivos ganadores de cada modalidad
La Fundación Comillas y su centro universitario CIESE convocan el I Certamen Cascabel de Poesía y Relato Corto
Podrán participar en este concurso literario los alumnos de 4º de la ESO, 1º y 2º de bachillerato y estudiantes universitarios de cualquier grado con residencia en España
Premio Cervantes 2019 y su historia
Con una dotación económica por valor de 125.000€ y otorgado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte del gobierno Español, el Premio Miguel de Cervantes está considerado como uno de los mayores galardones de la literatura española e iberoamericana.
Las lenguas en España y sus dialectos
La intención de la redacción de este artículo es aclarar la confusión que algunos alumnos, sobre todo de países extranjeros, en referencia a cuáles son las lenguas oficiales y cuáles los diferentes dialectos que encontramos dentro de nuestro país.
Expresiones alemanas y su equivalencia en español
Según los datos ofrecidos por el Instituto Cervantes en su informe de 2018 El Español: una lengua viva: 554.423 es el número aproximado de estudiantes de nuestro idioma en Alemania.
Diez obras literarias españolas imprescindibles
El artículo de esta semana hemos querido dedicarlo a algunas de las obras literarias más importantes de la literatura española y, por ende, de obligada lectura.
Ganador y finalista del Premio Planeta 2019
Nuestra labor como institución educativa es la promoción de la enseñanza especializada de la lengua española y cultura hispánica; y como tal, el artículo de hoy hemos querido dedicarlo a los recién entregados ganador y finalista del Premio Planeta de este año 2019.
Entrevista a Jorge Oceja, profesor del nuevo curso Especialista universitario en creación digital de contenidos educativos y divulgativos
Con motivo de la apertura de preinscripción al nuevo curso de posgrado Especialista universitario en creación digital de contenidos educativos y divulgativos, hoy traemos en este nuevo artículo una completa entrevista a Jorge Oceja, profesor del curso.
“V Encuentros Culturales Fundación Comillas”: programación agosto 2019
Un año más los Encuentros Culturales Fundación Comillas están congregando a multitud de espectadores llegados de toda España con el objetivo de disfrutar de una amplia y variada oferta cultural durante la época estival.
Dos películas españolas que hablan sobre la educación
Analizamos dos películas españolas inspiradoras que hablan sobre la educación cuyo argumento principal gira entorno a la educación que te ayudarán a progresar en tus conocimientos de español.
El Día Mundial del Medioambiente en tu clase de ELE
Para muchos 2019 está siendo el año en el que la sociedad ha tomado más conciencia que nunca sobre la contaminación, el cambio climático y sus consecuencias. Por este motivo en el Centro Universitario CIESE-Fundación Comillas consideramos que una clase dedicada al medioambiente puede resultar de interés para los alumnos de Español como Lengua Extranjera (ELE). En esta ocasión nos hemos apoyado en el Día Mundial del Medioambiente, el cual se celebra el 5 de junio, para preparar una sesión sobre ecología y medioambiente.