PRÉSTAMO INTERBIBLIOTECARIO

¿Qué es el Préstamo Interbibliotecario (PI)?

El servicio de Préstamo Interbibliotecario (PI) localiza y proporciona documentos que no se encuentran en la colección de la Biblioteca CIESE-Fundación Comillas.

De igual modo, los fondos de nuestra Biblioteca serán suministrados a aquellas instituciones o centros que los soliciten.

¿Cómo se puede solicitar un documento?

  • Usuarios comunidad Ciese-Fundación Comillas:

Solo es necesario ponerse en contacto con la biblioteca a través del correo electrónico biblioteca@fundacióncomillas.es haciendo llegar su petición con el mayor número de información posible.

  • Instituciones Externas:

A través del correo electrónico biblioteca@fundacioncomillas.es

O cumplimentando el siguiente formulario.

  • FORMULARIO PRÉSTAMO INTERBIBLIOTECARIO

El solicitante se compromete con el uso de este formulario a que la reproducción solicitada responde exclusivamente a fines de investigación.

    DATOS INSTITUCIÓN




    Miembro REBIUN













    De conformidad con lo establecido por las normativas vigentes en materia de protección de datos, los datos personales facilitados voluntariamente por usted a través del presente formulario web serán tratados por la FUNDACIÓN COMILLAS DEL ESPAÑOL Y LA CULTURA HISPÁNICA como responsable del tratamiento, con la finalidad de atender su solicitud, consulta, queja o sugerencia, sin que se produzca comunicaciones o cesiones de datos y conservados durante los plazos necesarios para atender su solicitud. La base legitimadora será el consentimiento del propio interesado (Artículo 6.1.a del RGPD). Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, limitación de tratamiento, supresión, portabilidad y oposición al tratamiento de sus datos de carácter personal dirigiéndose a AVENIDA MANUEL NORIEGA S/N 39520 COMILLAS CANTABRIA o mediante escrito dirigido a info@fundacioncomillas.es, para más información al respecto, puede consultar nuestra política de privacidad en www.fundacioncomillas.es. Le avisamos de su derecho a retirar, en cualquier momento, el consentimiento prestado para tratar sus datos, sin que ello afecte a la licitud del tratamiento basado en el consentimiento previo a su retirada. Finalmente, le recordamos, su derecho a presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos.