
CONOCE LA BIBLIOTECA DE LA FUNDACIÓN COMILLAS
HORARIO
INVIERNO (desde 15 de septiembre)
Lunes, jueves y viernes: 08:00 a 15:00 h
Martes: 08:00 a 15:00 y de 15:30 a 18:00 h
Miércoles: 08:00 a 15:00 y de 15:30 a 18:00 h
Sábados, domingos y festivos: cerrado
VERANO
15 de julio a 15 de septiembre (ambos inclusive): 08:00 a 14:00 h
Agosto (cerrado)
PERÍODOS NO LECTIVOS CURSO 2024-2025
08:00 a 15:00 h
7 al 14 de enero
28 de enero a 3 de febrero
24 de mayo a 14 de junio
DATOS DE CONTACTO
Persona de contacto: Maria Bretones
Ubicación: Segunda planta (Seminario Mayor de Comillas, Avd. de la Univ. Pontificia s/n, Comillas. Cantabria. España).
Correo electrónico: biblioteca@fundacioncomillas.es
Teléfono de contacto y Whatsapp: 686 95 22 15
TAL VEZ TE INTERESE…
Dos maneras de mejorar tu nivel de español este verano
¿Qué te parece mejorar tu nivel de español mientras disfrutas de todas las actividades culturales que te ofrece la maravillosa villa marinera de Comillas? Este es el plan de verano que te proponemos desde el Centro Universitario CIESE-Fundación Comillas.
Lleva el festival de Eurovisión a tus clases de ELE
Este sábado tendrá lugar el Festival de Eurovisión. Aqui tienes una ideas para preparar una divertida clase de Español como Lengua Extranjera (ELE).
Día Internacional del Libro: 5 libros para estudiantes de español
Decía Italo Calvino que “los buenos libros son siempre campos magnéticos de cuya atención no se puede huir”.
Grado en Estudios Hispánicos, una elección perfecta para los amantes de las Humanidades, la Cultura, la Lengua y la Comunicación
¿Pensando qué carrera estudiar? El Grado en Estudios Hispánicos es la opción perfecta para los amantes de las Humanidades, la Cultura, la Lengua y la Comunicación.
Día Mundial de la Poesía: recordamos a los poetas más relevantes de la cultura española
Cada 21 de marzo se celebra a nivel internacional este día con el propósito de promover esta manifestación artística, considerada por la directora general de la UNESCO, Irina Bokova, “una ventana a la diversidad excepcional de la humanidad”.
5 mujeres que hicieron historia por su aportación a la lengua española
El 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer, una fecha que cada año cobra una mayor relevancia. Desde el Centro Universitario CIESE-Fundación Comillas queremos aprovechar esta ocasión para hablar sobre la aportación femenina a la lengua española.
El VIII Congreso Internacional de la Lengua Española debatirá sobre “América y el futuro del español. Cultura y educación, tecnología y emprendimiento”
La octava edición del Congreso Internacional de la Lengua Española, CILE, plantea el análisis del español en el mundo de la cultura y la educación. La cita es realmente significativa para un idioma que une a 577 millones de personas ya que cerca de 250 académicos, expertos, escritores y profesionales de todo el mundo debatirán sobre su estado actual centrando el interés en el continente americano.
Las nuevas palabras del diccionario de la Real Academia Española
Durante el año 2.018 se han introducido 2.451 modificaciones que recogen ediciones, enmiendas y supresiones.
El “Libro de estilo de la lengua española” de la RAE, una herramienta útil
La RAE ha publicado recientemente el “Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica”. Se trata de un texto nacido para ayudar a los hispanohablantes del siglo XXI a resolver sus dudas sobre el uso del español. Es muy manejable, encuadernado en tapa flexible, y ya está en las librerías. Esta nueva publicación ha sido coordinada por Víctor García de la Concha, director honorario de la institución, y las academias americanas han supervisado su redacción.
5 claves para la buena comunicación digital en la Industria Musical
La Industria Musical es un sector que se encuentra constantemente creciendo y adaptándose a los nuevos tiempos. Su principal éxito reside en su adaptación a los nuevos medios de difusión, consumo y disfrute de la música en la sociedad. Dentro de sus numerosas áreas de especialización encontramos la Comunicación como uno de sus campos claves.
“El Quijote”, una novela como recurso dentro del aula de español
La novela de Cervantes “El ingenioso hidalgo Don Quijote de La Mancha” es una de las obras más leídas de la historia y una de las más importantes de la literatura española. Por eso puede ser un recurso perfecto para la enseñanza de ELE y de la cultura española.
Viajar y aprender español estas navidades
Tres destinos para viajar y aprender español estas navidades si eres alumno del Centro Universitario CIESE-Fundación Comillas.