Saltar al contenido
  • LA FUNDACIÓN
    • La Institución
    • Patronato
    • Portal de transparencia
    • Empleo, concursos y licitaciones
    • Innovación
  • ESTUDIOS
    • Grado de Estudios Hispánicos
    • Máster en ELE
    • Máster en Industrias Culturales Digitales
    • Posgrados a distancia
      • Especialista en metodología de la investigación cuantitativa aplicada a una L2
      • Experto universitario en didáctica de ELE
      • Especialista universitario en recursos para la enseñanza de ELE
      • Especialista universitario en ensenanza de ELE
      • Especialista en enseñanza de español para niños y adolescentes
      • Especialista universitario en aprendizaje digital para el aula de ELE
      • Especialista universitario en enseñanza de español de la salud
    • Información Académica
      • Alumnado
      • Becas
      • Movilidad
      • Departamento y Profesorado
      • Investigación y Publicaciones
      • Biblioteca
  • EL CENTRO
    • Órganos de gobierno
    • Sistema de Garantía Interna de Calidad
    • Biblioteca
    • Delegación de alumnos
    • Secretaría Virtual
    • Aula Virtual
  • CURSOS DE ESPAÑOL
    • Cursos de español (A1-C2)
    • Curso de preparación al DELE
    • Prueba CCSE
    • Cursos Español Fines Específicos (EFE)
      • Español de la salud
      • Español de los negocios
      • Español legal y jurídico
      • Español para la diplomacia y las RRII
    • Formación de profesores
      • Creación y gestión de centro de idiomas
      • De la literatura al cine en el aula ELE
      • Creación de materiales didácticos para el aula EFP
      • Formación inicial profesores EFP
    • Cursos de español en verano
    • Programas a medida
  • ACTUALIDAD
    • Noticias
    • Agenda
    • Galería
    • Vídeos
  • CONTACTA

Competencias Estudios Hispánicos

Grado de Estudios Hispánicos

Portada » Estudios » Grado de Estudios Hispánicos » Competencias Estudios Hispánicos
Competencias Estudios Hispánicosadmin2023-02-09T10:30:46+01:00
  • BÁSICAS

  • GENERALES

  • ESPECÍFICAS

  • TRANSVERSALES

  • BÁSICAS

COMPETENCIAS BÁSICAS

  1. Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
  2. Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio
  3. Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevante normalmente dentro de su área de estudio para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
  4. Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado
  5. Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
  • GENERALES

COMPETENCIAS GENERALES

  1. Gestionar y planificar de manera autónoma y el trabajo, y los aspectos relacionados con la iniciativa y la moticavión, la planificación y organización (establecimiento de objetivos y prioridades, secuenciación y organización del tiempo, etc), así como el manejo adecuado del tiempo.
  2. Entender, analizar y resolver situaciones, así como aplicar conocimientos a la práctica. Ello implica la resolución de problemas en entornos poco conocidos o nuevos, el desarrollo del pensamiento creativo, el razonamiento y el juicio crítico del trabajo personal y del de otros, y la toma de decisiones.
  3. Evaluar e innovar en el trabajo, Lo que supone el seguimiento o monitorización y evaluación del trabajo propio o de otros, la aplicación de medidas de mejora y la innovación.
  4. Comunicar y transmitir información oral y escrita en castellano y en otras lenguas a través de distintos medios y con distintos tipos de interlocutores.
  5. Utilizar herramientos y recursos de la Sociedad del Conocimiento, en lo referido al manejo de las TIC, a la búsqueda de información relevante, a su organización, a la recolección de datos, el manejo de bases de datos y su presentación.
  6. Trabajar en equipo y desarrollar habilidades como coordinarse con el trabajo de otros, especialmente grupos de trabajo, negociar de forma eficaz, resolver y mediar en conflictos, y tener capacidad de liderazgo.
  7. Tener ética profesional, que se entiende como el respeto y la promoción de los derechos fundamentales y de igualdad entre hombres y mujeres, de los derechos humanos y los principios de accesibilidad universal y diseño para todos, y de los valores propios de una cultura de paz y de valores democráticos.
  • ESPECÍFICAS

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

  1. Dominar la lengua española de manera instrumental avanzada en su dimensión oral y escrita, así como las destrezas comunicativas en los ámbitos laboral, empresarial e institucional.
  2. Dominar una segunda y tercera lenguas modernas de manera instrumental.
  3. Conocer lenguas clásicas y tener información sobre sus culturas.
  4. Conocer los fundamentos biológicos del lenguaje y de los procesos de la comunicación.
  5. Reconocer la diversidad y la igualdad de las lenguas, así como de la variación geolingüística de la lengua española, lo que permitirá al estudiante llevar a cabo actuaciones sociales y políticas encaminadas a la potenciación de las lenguas.
  6. Conocer y saber analizar diferentes niveles de la lengua, lo que supone el conocimiento de la grámatica del castellano y de las técnicas y métodos de análisis.
  7. Conocer aspectos de la enseñanza del español, referidos a la teoría y metodología de la enseñanza del español como lengua materna y segunda lengua o extranjera.
  8. Conocer la historia del español, en cuanto a su evolución histórica interna y externa, sus téncicas y métodos del análisis lingüistico.
  9. Conocer los principios y téncicas para desarrollar actividades de mediación lingüística desde el punto de vista intercultural, empresarial e interprofesional.
  10. Conocer las dimensiones social, geográfica, sociolingüistica y estilística de la lengua española.
  11. Conocer las dimensiones geográfica, histórica y filosófica de las comunidades que utilizan el español como lengua de comunicación social.
  12. Conocer las relaciones entre lengua, sociedad, cultura e ideología, así como modelos y técnicas de la política y planificación lingüísticas.
  13. Conocer la literatura española e hispanoamericana, así como las corrientes teóricas y metodológicas de la teoría y la crítica literarias, así como la teoría y la crítica de las artes en general, y las relaciones entre la Literatura y otras disciplinas artísticas.
  14. Interrelacionar los componentes teórico, técnico-metodológico y práctico de las distintas vinculadas al Grado propuesto.
  15. Relacionar el conocimiento lingüístico con otras disciplinas no lingüísticas (didáctica, historia, geografía, filosofía, cine…).
  16. Recibir, comprender y expresar los conocimientos científicos y técnicos objetos de enseñanza en el Grado.
  17. Impartir enseñanzas de lengua española y lingüistica en diferentes ámbitos profesionales, así como de elaboración de métodos de enseñanza de lenguas.
  18. Gestionar y controlar la calidad editorial para realizar laborales de asesoramiento y correción lingüística en el ámbito de la comunicación social, empresarial y ámbitos.
  19. Evaluar críticamente la bibliografía consultada y para encuadrarla en una perspectiva teórica.
  20. Identificar problemas y temas de investigación y evaluar su importancia.
  • TRANSVERSALES

COMPETENCIAS TRANSVERSALES

  1. Comunicarse personalmente de manera eficaz, en castellano y en inglés
  2. Presentar información de forma sintética y eficaz.
  3. Saber buscar información.
  4. Tener creatividad para la solución de problemas y capacidad de reacción ante situaciones novedosas.
  5. Saber trabajar en equipo o gestionar el tiempo.
  6. Respetar los derechos fundamentales y de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, los principios de igualdad de oportunidades y accesibilidad de las personas con discapacidad y los valores propios de una cultura de la paz y de valores democráticos
  7. Tener dominio de competencias lingüisticas asociadas al idioma inglés correspondientes al nivel B2 (Marco Común Europeo de Referencia).
Patronos:

Avda. de la Universidad Pontificia, s/n,

39520 Comillas, Cantabria, Spain

+34 942 715 500

info@fundacioncomillas.es

© Copyright Fundación Comillas

Política de cookies    Política de privacidad

Aviso legal

Page load link

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
  • Español
Ir a Arriba