International Workshop: Erasmus & other programs
In this workshop, CIESE undergraduate students will learn about different scholarships and grants available to them as well as international career prospects.
Cómo aprovechar la gala de los Oscar para tu clase de ELE
La gala de los Oscar, el evento más importante del mundo del cine, acapara toda la atención mediática esta semana. ¿Qué te parece aprovechar esta ocasión para tu aula de Español como Lengua Extranjera (ELE)? En el Centro Universitario CIESE-Fundación Comillas nos encanta sacarle partido a las celebraciones y fechas especiales del calendario para nuestras clases de ELE. Es por ello que hoy te traemos una serie de actividades para organizar una sesión temática sobre el cine y los Premios Oscar 2019. ¡Allá vamos!
Cómo aprovechar el inicio de la primavera en tu clase de ELE
La primavera supone una ocasión perfecta para trabajar el vocabulario. En primavera el clima cambia, las plantas florecen y podemos comer frutas como las fresas. Para aprovecharlo te recomendamos optar por un ejercicio que combina el vocabulario y los tiempos verbales, lo que te permite adaptar la actividad a diferentes niveles de aprendizaje.
Los motivos por los que debes estudiar una segunda lengua
A día de hoy nadie duda de los numerosos beneficios que aporta el conocimiento de dos o más lenguas, tanto desde el punto de vista profesional como desde el punto de vista personal. No obstante en el Centro Universitario CIESE-Fundación Comillas, como institución de referencia en la docencia de español, nos vemos obligados a ir más allá. Por eso en el artículo de hoy te traemos cuatro motivos -basados en evidencias científicas- por los cuales debes estudiar una segunda lengua. ¡Estamos seguros de que más de uno se sorprenderá!
Ideas para trabajar la Semana Santa en el aula de ELE
Si pensamos en las principales festividades de España seguro que una de las primeras que viene a nuestra mente es la Semana Santa. Por ello, desde el Centro Universitario CIESE-Fundación Comillas consideramos que esta se merece ser la protagonista de una de tus clases de Español como Lengua Extranjera (ELE). ¿Cómo puedes hacerlo? Hoy te traemos algunas ideas. Comprensión auditiva Canciones de Semana Santa
Preguntas y respuestas sobre el Grado en Estudios Hispánicos
Para muchos estudiantes estos meses son decisivos de cara a su futuro académico y profesional. En este contexto en el Centro Universitario CIESE-Fundación Comillas recibimos numerosas consultas sobre nuestro Grado en Estudios Hispánicos, una titulación única en el ámbito de la lengua española. Es por ello que hemos decidido elaborar este artículo con algunas de las preguntas más frecuentes sobre el Grado en Estudios Hispánicos. ¡Esperamos que sea de tu ayuda!
Los errores más comunes de los estudiantes de español como lengua extranjera
Aprender un nuevo idioma no es una tarea fácil. El proceso es especialmente arduo al principio, cuando debes cambiar tu mentalidad para asimilar otras estructuras gramaticales y comenzar a pensar en una lengua que no es la materna. El español no es una excepción. No obstante los estudiantes suelen cometer errores similares en cada fase de aprendizaje. Detectar estos fallos es clave para enfocar las clases de manera adecuada y poner remedio con la mayor celeridad posible. Por eso desde el Centro Universitario CIESE-Fundación Comillas hemos elaborado este artículo donde recopilamos los errores más comunes de los estudiantes de Español como Lengua Extranjera (ELE).
Todo lo que debes saber sobre el examen SIELE
El SIELE consta de cuatro pruebas: Comprensión de lectura, Comprensión auditiva, Expresión e interacción escritas y Expresión e interacción orales. Este examen tiene equivalencia con los niveles establecidos por el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER) y se puntúa sobre 1000, a diferencia del DELE, que se puntúa sobre 100.
Grado en Estudios Hispánicos, un futuro profesional brillante
Uno de los principales aspectos que diferencian al Grado en Estudios Hispánicos respecto de otras propuestas de titulaciones como Filología Hispánica es que junto a las materias habituales relacionadas con la lengua y la literatura españolas incluye otras que sirven para contextualizar geográfica, histórica y culturalmente los contenidos principales.
Principales salidas profesionales de nuestro Máster Oficial en Enseñanza de ELE
Las salidas de este máster son más diversas de lo que a priori pueden pensar muchos de los interesados en este posgrado. Traducción y asesoramiento lingüístico, Cultura y turismo, Medios de comunicación y editoriales, Relaciones Internacionales...
¿Qué competencias se adquieren en los distintos niveles del MCER?
Uno de los objetivos del Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas es el de “ayudar a los usuarios a describir los niveles de dominio lingüístico exigidos por los exámenes y programas de evaluación existentes, con el fin de facilitar las comparaciones entre distintos sistemas de certificados”. Con este objetivo se han definido 6 niveles comunes de referencia:
- Acceso (Breakthrough)
- Plataforma (Waystage)
- Umbral (Threshold)
- Avanzado (Vantage)
- Dominio operativo eficaz (Effective Operational Proficiency)
- Maestría (Mastery)
3 razones por las que apuntarte a la prueba SIELE
En primer lugar, debes saber que SIELE ha sido diseñado y está respaldado por cuatro de las más prestigiosas instituciones culturales y académicas a nivel mundial: el Instituto Cervantes, la Universidad Nacional Autónoma de México, la Universidad de Salamanca y la Universidad de Buenos Aires. Además, más de 75 instituciones asociadas en más de 20 países iberoamericanos tenemos una implicación activa en SIELE a través de la investigación en la enseñanza de español, lo cual respalda la calidad de la materia y aporta nuevos materiales didácticos actualizados constantemente.