Con motivo de la celebración del Día de las Bibliotecas damos a conocer el nombre de los ganadores del concurso de Bookface organizado por la Biblioteca de la Fundación Comillas.
CONCURSO DE BOOKFACE: GANADORES
Categoría adulto:
1º: Asunción Alonso Candela: Y despiertas mientras hilan las mariposas
2º: Alberto García Fernández: Julio Anguita. Combates de este tiempo
3º Miriam Velarde Soberón: La vaca Vitoria
Categoría infantil:
1º: Nora Menéndez Martínez: El pollo Pepe
2º: Martina Marcos Alonso: Estrellita Marinera
3º: Lola Brandley Sanz: Biography. Taylor Swift
El jurado lo ha tenido difícil para escoger un ganador del concurso de bookface, ya que se ha habido ideas muy originales. Compartimos una pequeña muestra de las fotografías finalistas.
¡Muchas gracias a todos/as por vuestra participación!
Desde la Biblioteca de la Fundación Comillas se pondrán en contacto con los/las ganadores vía correo electrónico para gestionar la entrega del premio.
DÍA DE LAS BIBLIOTECAS
Desde la Biblioteca de la Fundación Comillas con motivo de la celebración de este día, también se ha organizado un café literario con el escritor Federico Correa Gil de Biedma. El encuentro tendrá lugar el lunes 27 de octubre a las 17:00 en la Biblioteca.
Durante el encuentro, el autor compartirá sus reflexiones no solo sobre el proceso creativo y el contenido de sus libros sino también sobre el valor de los libros y el papel esencial de las bibliotecas como espacios de pensamiento, encuentro y transformación.
¿POR QUÉ SE CELEBRA ESTE DÍA?
Desde 1997, cada 24 de octubre se celebra el Día Internacional de las Bibliotecas. En esta fecha buscamos destacar la importante labor que desarrollan estos centros, pues son edificios que protegen y albergan el conjunto de obras, conocimientos y creencias humanas.
El origen de este día está marcado por la tragedia y la guerra. En el año 1992, la Biblioteca Nacional de Sarajevo quedó completamente destruida durante el conflicto de los Balcanes. La imagen del violonchelista Vedran Smailovic tocando sobre las ruinas del emblemático edificio impactó a millones de personas alrededor del mundo.
Así, a lo largo de la historia muchas bibliotecas se convirtieron en el objetivo de ataques militares. En estos conflictos, el saber que albergan es visto como una amenaza: los libros incitan al pensamiento crítico y, en consecuencia, a la rebeldía. En recuerdo de este acontecimiento, y de todas aquellas bibliotecas destruidas, se decidió elegir el 24 de octubre como el Día Internacional de las Bibliotecas.
BIBLIOTECA DE LA FUNDACIÓN COMILLAS
La Biblioteca de la Fundación Comillas está formada por una colección bibliográfica sobre de las materias que se imparten en su centro universitario CIESE–Fundación Comillas, centro adscrito a la Universidad de Cantabria) o en los cursos organizados por la Fundación. Todas ellas están relacionadas con el estudio de la lengua española y de la cultura hispánica.
La biblioteca de la Fundación Comillas es una biblioteca universitaria que cuenta con un fondo de 9.000 ejemplares para préstamos y cerca de 2.000 volúmenes de patrimonio histórico, bibliográfico y documental para consulta en sala.
Esta biblioteca es de uso público, por lo que, si estás interesado en asociarte, tan solo tendrás que solicitar tu carné de socio a través de este enlace.
FUNDACIÓN COMILLAS
La Fundación Comillas es una institución de referencia en la formación, la investigación y la difusión de la lengua española y la cultura hispánica. Entre los objetivos estratégicos de la institución figuran el desarrollo territorial, económico y cultural de Cantabria; la investigación e innovación en español; así como la enseñanza de esta lengua en su Centro Internacional de Estudios Superiores del Español (CIESE). En este centro se pueden cursar el Grado en Estudios Hispánicos y el Máster en ELE, además de otros programas y cursos de posgrado. Asimismo, es centro examinador reconocido por el Instituto Cervantes para las pruebas DELE y CCSE.



















