Domenechiana, la Revista del Centre D´Estudis Lluís Domènech i Montaner (CDIM), en su número de abril de 2025 (29), ha publicado en formato de artículo el Trabajo Fin de Grado de Manuel Méndez Gutiérrez (alumno ya graduado en 2024 en el CIESE-Fundación Comillas), titulado Biblioteca Arte y Letras (1881-1890) de la Colección Antonio Correa. Un análisis interdisciplinar, dirigido por la Dra. Celestina Losada Varea y que obtuvo la máxima calificación del tribunal (10).

En la presentación de este TFG defendido en el centro universitario CIESE-Fundación Comillas, el autor centró su investigación en la lujosa colección de una veintena de volúmenes que, bajo el título Biblioteca Arte y Letras, se encuentran en la Colección Antonio Correa Ruiz, cedida al proyecto DIGIT-Comillas en 2015 y conservada en el Archivo Histórico de la Fundación Comillas (AHFC).

Se analizan las cualidades artísticas y calidades editoriales que definen y distinguen esta Biblioteca literaria editada entre 1881 y 1890 bajo la dirección del litógrafo Carles Labielle, con el sello de la editorial catalana Montaner & Simón. En la ilustración de contenidos y cubiertas de las obras intervino un elenco de artistas, arquitectos, ilustradores y grabadores de reconocido prestigio, entre los que se cuentan Arturo Mélida, Apel.les Mestres, José Luis Pellicer, Santiago Rusiñol, Alexandre de Riquer, Ramón Casas, Pablo Picasso o el propio Luis Doménech y Montaner. Este arquitecto catalán impulsor del modernism, dirige y diseña, poco tiempo después, la Revista Arte y Letras que nace bajo el mismo sello editorial, como selecto vehículo de transmisión de las ideas estéticas, artísticas e intelectuales que alimentaron el movimiento modernista del que se le considera uno de los principales artífices. Varios números de esta revista se conservan igualmente en el AHFC, así como numerosas obras de la Biblioteca Verdaguer, que nace en 1882 y que tuvo por director al propio Apel.les Mestres, y cuyo formato de edición fue bastante similar al de Arte y Letras.

DIGIT-COMILLAS

DIGIT-Comillas es un Proyecto de Investigación, Gestión, Digitalización y Difusión del Patrimonio Cultural de Cantabria que, bajo la dirección de Celestina Losada Varea, (Dra. en Historia del Arte y Máster en Patrimonio Histórico y Territorial) se inicia en 2015 en el centro universitario CIESE-Fundación Comillas.

Los objetivos principales de este Proyecto (I+D+i) son los de acoger, gestionar, difundir y conservar archivos, fondos documentales y bibliográficos y colecciones personales y familiares vinculados con Cantabria, para ponerlos a disposición de investigadores. Al mismo tiempo se ha trabajado para crear en este centro universitario un Archivo Histórico que ha reunido todos los materiales documentales – documentos, planos, dibujos, fotografías – y bibliográficos vinculados al proceso constructivo del Patrimonio histórico-artístico generado por los marqueses de Comillas y su red familiar y social: Seminario Mayor, conjunto monumental de Sobrellano, El Capricho, La Portilla, Los Llanos, el cementerio, La Coteruca, etc., y, en general,  de todos los elementos que conforman el paisaje y el Patrimonio histórico-artístico de Comillas y de buena parte de su entorno territorial.

SOBRE CIESE-FUNDACIÓN COMILLAS

La Fundación Comillas del Español y la Cultura Hispánica es una institución sin ánimo de lucro creada en 2005 cuya misión es impulsar el crecimiento sostenible y responsable de la región apostando por la cultura en español como herramienta de conocimiento, transformación y cohesión en la nueva sociedad digital.

Por su parte, el Centro Universitario CIESE-Fundación Comillas es un centro de educación superior gestionado por la Fundación Comillas, y adscrito a la Universidad de Cantabria, en el que se imparten enseñanzas oficiales de grado y posgrado en el ámbito de la lengua española y la cultura hispánica, entre las que destacan el Grado en Estudios Hispánicos, el Máster en Enseñanza de ELE, así como los programas de experto y especialista en enseñanza de ELE, en aprendizaje digital o en español para la salud.