Licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Valladolid.  Premio Extraordinario Programa de Doctorado y Suficiencia investigadora en la misma Universidad con el programa «Estudios de Literatura española y Teoría de la Literatura».

 

Realizó la tesis de Licenciatura sobre la narrativa breve de Luis Araquistáin y la tesis de doctorado sobre «Una aproximación al microrrelato hispánico: antologías publicadas en España (1990-2011)».

 

A la largo de su trayectoria profesional ha trabajado como profesora ayudante de Escuela Universitaria, Colegio Universitario de Soria, Departamento de Filología Española (Literatura) (1988-1989) de la asignatura Historia de la Literatura I y II; profesora de Cultura, Conversación y Literatura en los «Cursos para Extranjeros de la Universidad de Valladolid»; profesora Funcionaria de Educación Secundaria y Bachillerato, especialidad de Lengua castellana y Literatura, desde 1991 en: IES Santa Clara (Santander, Cantabria): 1991-1994, IES Garcilaso de la Vega (Torrelavega, Cantabria): 1994-2004, IES José María Pereda, Régimen de Educación de Personas Adultas a Distancia (Santander, Cantabria): 2004-2014, IES Villajunco (Santander, Cantabria): 2018-2019 y CEPA de Piélagos (Piélagos, Cantabria): 2019-2025.

 

Profesora asociada en la Universidad de Cantabria en el departamento de Filología de las asignaturas: Historia de la Literatura Universal (Cursos Sénior); Didáctica de la Literatura (Facultad de Educación. E. Primaria); Didáctica de la Literatura (Facultad de Educación. E. Infantil) e Historia de la Literatura Universal (Cursos Sénior).

 

Cuenta con numerosas publicaciones de carácter didáctico y también de divulgación y crítica.


ASIGNATURAS

  • Con sombrero y sin sombrero. Escritoras en la Edad de Plata