La Fundación Comillas ha inaugurado el nuevo curso académico con un notable incremento de estudiantes en todos sus programas formativos. Una de las principales novedades es la puesta en marcha de Aula Permanente, la iniciativa dirigida a mayores de 40 años que, tras el éxito de su edición piloto, se amplía ahora a todo un curso académico.
Más de 40 estudiantes adultos se han matriculado en este programa, conocido popularmente como universidad de la experiencia, que les permitirá acercarse a disciplinas como la historia, el arte, el patrimonio o la lengua. Todas las plazas ofertadas se han cubierto.
INCREMENTO DE ESTUDIANTES
El aumento de matrícula también se ha reflejado en las titulaciones oficiales. El Grado en Estudios Hispánicos ha pasado de ocho alumnos de nuevo ingreso en 2024 a 17 estudiantes de nuevo ingreso este curso, lo que supone un crecimiento del 112,5 %. En total, la titulación suma ya cerca de 50 estudiantes. Por su parte, el Máster en ELE (Enseñanza del Español como Lengua Extranjera) ha duplicado igualmente el número de nuevos alumnos ya que se han matriculado 17 estudiantes en este 2025, incrementando en un 112,5 % la matriculación, con respecto al año anterior.
A estos datos se añaden los 43 estudiantes de Aula Permanente, los 22 del curso Literatura y Cine en el Aula de ELE, los 50 docentes inscritos en el curso La Nueva Gramática de la Lengua Española —que agotó plazas—, los siete matriculados en el posgrado Español y Tecnologías del Lenguaje, dos estudiantes en cursos intensivos a medida de español y medio centenar de participantes en el curso de verano Patrimonio y Jardines Históricos. En conjunto, la Fundación Comillas ha alcanzado con 238 alumnos durante este 2025.
CERCA DE 1.000 EXAMINADOS DE DELE Y CCSE
A esta cifra se suman los casi 1.000 estudiantes que se han examinado o se examinarán a lo largo de este 2025, de las pruebas DELE y del CCSE en la Fundación Comillas, al ser centro examinador reconocido por el Instituto Cervantes.
Dámaso López García, director de la Fundación Comillas, tomó la palabra durante el acto de apertura del curso de Aula Permanente para manifestar su “satisfacción con la aceptación que tiene la continuidad del proyecto educativo, que contribuye a la promoción y el desarrollo del aprendizaje continuo, y al enriquecimiento académico de las personas adultas que desean una formación que les permita disfrutar de la experiencia nueva o renovada de la universidad”.
Esta nueva iniciativa de la Fundación Comillas supone una muestra más del impulso que, por parte del Gobierno de Cantabria, se quiere otorgar a la actividad de la institución, ampliando su oferta educativa y diversificando el contenido y el alcance de sus actividades.
FUNDACIÓN COMILLAS
La Fundación Comillas es una institución de referencia en la formación, la investigación y la difusión de la lengua española y la cultura hispánica. Entre los objetivos estratégicos de la institución figuran el desarrollo territorial, económico y cultural de Cantabria; la investigación e innovación en español; así como la enseñanza de esta lengua en su Centro Internacional de Estudios Superiores del Español (CIESE), en donde se pueden cursar el Grado en Estudios Hispánicos y el Máster en ELE, además de otros programas y cursos de posgrado. Asimismo, es centro examinador reconocido por el Instituto Cervantes para las pruebas DELE y CCSE.