El pasado 3 de septiembre dio comienzo en el Instituto Santa Clara de Santander el curso sobre la NGLE: Nueva gramática de la lengua española. Un curso organizado por la Fundación Comillas. Esta formación, dirigida a docentes de Lengua y Literatura, ha tenido una gran acogida y todas las plazas se agotaron en pocos días.

En total, 50 profesores de toda Cantabria participan en esta actualización de conocimientos sobre la gramática del español. El curso, que finaliza el 5 de septiembre, está siendo impartido por Edita Gutiérrez Rodríguez, doctora por la Universidad Complutense de Madrid.

NGLE, la nueva gramática de la lengua española

La Real Academia Española acogió el pasado mes de junio la presentación de la edición revisada y ampliada de la Nueva gramática de la lengua española (NGLE). Esta versión incorpora importantes novedades centradas en cuatro aspectos:

  • Una mejora de las descripciones gracias a la incorporación de más datos, tanto sobre el análisis gramatical como sobre la variación geográfica y social.

  • La revisión de los aspectos didácticos, con el objetivo de facilitar la comprensión a un público muy amplio.

  • La inclusión de bibliografía complementaria en cada capítulo, que permite al lector ampliar los contenidos con mayor detalle y orientación.

  • La ampliación del corpus de textos citados, con la incorporación de obras relevantes —principalmente literarias— que no aparecían en la edición anterior o que han sido publicadas recientemente.

Según la RAE, esta nueva edición se ha concebido como una obra colectiva. Ha sido elaborada gracias a los informes de las academias de la ASALE, así como a las aportaciones de numerosos especialistas universitarios. Entre ellos se encuentra la propia Edita Gutiérrez Rodríguez.

EXPLICACIONES MÁS DETALLADAS

Los lectores encontrarán en esta edición explicaciones más detalladas. Así como, análisis más precisos y una presentación más clara de los fenómenos gramaticales, junto con aclaraciones sobre su distribución social y geográfica. Asimismo, se incorporan mejoras didácticas que ayudan a establecer distinciones entre las unidades de análisis y otros elementos próximos.

La celebración de este curso en el Instituto Santa Clara ha sido posible gracias a la cesión desinteresada de sus instalaciones por parte de la dirección del centro.

Este curso se enmarca en el programa formativo para profesores que organiza la Fundación Comillas. «La institución tiene un compromiso, que nace de sus estatutos, con la atención a la lengua, su cultivo, su enseñanza. Es natural que la Fundación tenga entre sus colaboradores más cercanos al profesorado de lengua castellana y literatura», explica Dámaso López García, director de la Fundación Comillas

SOBRE LA FUNDACIÓN COMILLAS

La Fundación Comillas del Español y la Cultura Hispánica es una institución sin ánimo de lucro creada en 2005 cuya misión es impulsar el crecimiento sostenible y responsable de la región, apostando por la cultura en español como herramienta de conocimiento, transformación y cohesión en la sociedad digital.

El Centro Universitario CIESE-Fundación Comillas, adscrito a la Universidad de Cantabria, es un centro de educación superior en el que se imparten enseñanzas oficiales de grado y posgrado en lengua española y cultura hispánica. Entre ellas destacan el Grado en Estudios Hispánicos, el Máster en Enseñanza de ELE y diversos programas de experto y especialista en ámbitos como la enseñanza de ELE, el aprendizaje digital o el español para la salud.