La Fundación Comillas colabora un año más con el Encuentro Música y Academia de Fundación Albéniz que este año 2025 celebra ya su XXIV edición. El 13 y el 24 de julio, la Iglesia del Seminario Mayor de Comillas acogerá dos conciertos que forman parte de un ciclo compuesto por más de 40 recitales, que se llevarán a cabo en diferentes localidades de Cantabria.
El domingo 13 de julio, a las 20:00 h, se celebrará el primero de los conciertos. El repertorio estará basado en conocidas partituras de Beethoven, Brahms y Dvořák. Darán vida a estas melodías: Clara Messina, Leyang Tang y Karla Križ al violín; Alice Abram y Domonkos Hartmann al violonchelo; Duru Erdogan y Paul Lecocq al piano; y Erin Pitts a la viola.
La segunda cita musical, que se celebrará el jueves 24 de julio a las 20:00 h, contará con los músicos Leandro Lazzari y Klara Borgqvist al oboe; Olivér Kusztós y Matthe Svec al clarinete; Paddy Kearney y Sohyun Park al fagot; Sam Kuijper y Mar Sanjuán Aparicio a la trompa; Henry Lewis al piano; Daniel Ron al violín; Michaela Jones a la viola; y Yohana Ivanova al cello. En este segundo concierto los músicos interpretarán un repertorio clásico con piezas de Mozart, Ibert, Franck o Mozart.
La entrada a estos dos conciertos es gratuita hasta completar el aforo. Toda la información sobre los conciertos se puede consultar en www.encuentrodesantander.es.
CONCIERTOS DE LA FUNDACIÓN ALBÉNIZ
La Fundación Albéniz es una institución privada, sin ánimo de lucro, creada en 1987 por Paloma O’Shea para dotar de estructura jurídica e institucional a la Escuela Superior de Música Reina Sofía, que abrió sus puertas en 1991. Además de la Escuela, la Fundación promueve, desde 1972, el Concurso Internacional de Piano de Santander Paloma O’Shea, y, desde 2001, el Encuentro de Música y Academia de Santander.
El Encuentro es un proyecto que promueven conjuntamente el Gobierno de Cantabria y la Fundación Albéniz, bajo la organización de la Escuela Superior de Música Reina Sofía y con la colaboración del Ayuntamiento de Santander y con la Fundación Comillas, entre otros. Su origen se remonta a 2001, año en que la Fundación lo propuso como un modo de llenar con música de excelencia el hueco que la vida musical cántabra presentaba en el mes de julio, justo antes del Festival Internacional de Santander que tendría lugar en agosto.
Todos los años, durante el mes de julio, el Encuentro de Música y Academia de Santander reúne a los grandes maestros internacionales de la música con las nuevas promesas del mañana; y, a su vez, a todos ellos con el público. Es el propio director artístico del Encuentro, el director de orquesta Péter Csaba, quien elige a cada uno de los participantes mediante audiciones celebradas en las más prestigiosas escuelas de Europa.
En Santander, alrededor de sesenta de estos jóvenes trabajan por la mañana con los profesores en clases magistrales y ensayos, para después compartir con ellos el escenario por la tarde en una serie de conciertos muy especiales, donde la experiencia de unos y la energía de otros se combinan para producir una música de extraordinaria intensidad.
FUNDACIÓN COMILLAS
La Fundación Comillas nace con la vocación de convertirse en una institución de referencia internacional en la formación, investigación y difusión de la lengua española y de la cultura hispánica. Entre los objetivos estratégicos de esta institución está el desarrollo territorial, económico y cultural de Cantabria, la investigación e innovación en español, así como la enseñanza de este en su Centro de Estudios Superiores del Español (CIESE) y la difusión internacional, mediante proyectos de cooperación, y mediante el intercambio de experiencias culturales, académicas, científicas, profesionales y de emprendimiento en lengua española.