Las aplicaciones móviles descargadas por los usuarios de iOS, el sistema operativo de Apple, cruzaron la marca de 100 mil millones en junio de 2015. Sin embargo, estudios sobre nuestros usos y costumbres con las aplicaciones móviles señalan la media de aplicaciones que llevamos en nuestro móvil es de unas 13. Es decir, la oferta es muy grande pero es muy difícil llegar a formar parte de nuestra vida a través del teléfono inteligente que nos acompaña cada vez más.
APLICACIONES MÓVILES DE ESPAÑOL
En un mercado con tan amplia oferta no podían faltar las aplicaciones dedicadas al idioma español. Quizás una de las más conocidas es la de Real Academia de la Lengua Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española. Es de muy fácil uso, permitiendo al usuario realizar búsquedas aproximadas y exactas de palabras, o a través de diferentes criterios. Además, también nos ayuda con la conjugación de los verbos.
Esto en cuanto a la versión de la Real Academia, pero no es el único diccionario que podemos encontrar en las tiendas de aplicaciones. Una de las más descargadas es DRAE, la aplicación oficial que la Real Academia Española pone a su disposición a través de la editorial Espasa Calpe para conectarse al Diccionario de la lengua española. Permite resolver al instante y de forma fácil cualquier duda sobre cómo se escribe una palabra, accediendo directamente a la base informática de datos de la Real Academia Española.
No es menos conocida la labor que realiza Fundéu, que ofrece dos aplicaciones móviles. La primera de ellas responde a todo tipo de dudas sobre el uso del idioma: “¿Es necesario poner tilde en la palabra «solo»?”, o “¿Hay alternativas en español a términos como «streaming», «pendrive» o «tweet»?”. La respuesta a esas y miles de dudas más sobre el uso del idioma está al alcance de la mano en esta aplicación.
Por su parte, Fundéu Economía, es una aplicación que comprende un glosario compuesto por una selección de los términos más frecuentes en el lenguaje económico y financiero. Podremos resolver las principales dudas prácticas que surgen al emplearlos y permite hacer consultas lingüísticas a la Fundéu BBVA mediante llamada telefónica, correo electrónico o a través de las redes sociales.
Os dejamos los enlaces a las páginas de descarga de todas estas aplicaciones móviles de español.
Diccionario de la RAE (Grupo Planeta)
FUNDACIÓN COMILLAS
La Fundación Comillas es una institución de referencia en la formación, investigación y difusión de la lengua española y la cultura hispánica. Entre los objetivos estratégicos de esta institución está el desarrollo territorial, económico y cultural de Cantabria, la investigación e innovación en español, así como la enseñanza de este en su Centro de Estudios de Estudios Superiores del Español (CIESE), en donde se puede estudiar el Grado en Estudios Hispánicos y el Máster en ELE, además de otros cursos y programas de posgrado. Además, es centro examinador oficial del Instituto Cervantes de los exámenes DELE y CCSE.