Hoy iniciamos una nueva sección en nuestra web, en la que queremos recomendaros con cierta periodicidad artículos que nos parecen interesantes por aportar nuevos enfoques sobre la lengua española.

Para empezar esta nueva sección os proponemos un artículo que hace unos días publicó el suplemento Babelia, de El País. Nos gusta porque el autor reflexiona y aporta contexto sobre el mundo de la traducción al español en el sector editorial. Se plantea un interesante debate sobre el idioma español que encontramos en las traducciones de autores que escriben en otras lenguas.

EL ESPAÑOL DE TODOS Y DE NADIE

El español de todos y de nadie, porque posiblemente lo que leamos muchas veces nos suene familiar, nos sea comprensible, pero sin embargo carezca del “alma” que el autor de la obra pretende transmitir en la versión original.

Plazos demasiado ajustados para los traductores, así como las particularidades del español que se habla a ambos lados del atlántico condicionan el resultado final. El autor del artículo proporciona ejemplos como el del verbo ‘coger’, proscrito en las traducciones por su significado en Argentina. No es el único, como podremos comprobar.

El autor apunta entre sus conclusiones la siguiente: “El día que el lector sufra como el autor por estas prácticas, el día que pida en la librería lo último de Gallego, Gómez o Sáenz como pide lo último de Franzen, Auster o Le Carré, la traducción habrá ganado su batalla”.

Accede aquí al artículo original.

FUNDACIÓN COMILLAS

La Fundación Comillas es una institución de referencia en la formación, investigación y difusión de la lengua española y la cultura hispánica. Entre los objetivos estratégicos de esta institución está el desarrollo territorial, económico y cultural de Cantabria, la investigación e innovación en español, así como la enseñanza de este en su Centro de Estudios de Estudios Superiores del Español (CIESE), en donde se puede estudiar el Grado en Estudios Hispánicos y el Máster en ELE, además de otros cursos y programas de posgrado. Además, es centro examinador oficial del Instituto Cervantes de los exámenes DELE y CCSE.