Abierto el plazo de solicitud de becas de la Fundación Comillas para estudios de grado y posgrado
El plazo de solicitud es del 19 de junio al 2 de julio (ambos inclusive).
El plazo de solicitud es del 19 de junio al 2 de julio (ambos inclusive).
Una actividad gratuita y abierta a todos los públicos que tiene como objetivo potenciar la socialización, la memoria y la agilidad mental, así como fomentar la cultura a través de esta experiencia lúdica
Con motivo de la apertura de preinscripción al nuevo curso de posgrado Especialista universitario en creación digital de contenidos educativos y divulgativos, hoy traemos en este nuevo artículo una completa entrevista a Jorge Oceja, profesor del curso.
En el artículo que redactamos hoy hemos creído importante compartir algunas de las expresiones populares más utilizadas en español que debes aprender.
Antes de profundizar en las reglas semánticas y sintácticas que rigen el correcto uso del punto y coma hagamos un breve repaso al origen y fundamentos del uso de uno de los símbolos de puntuación menos utilizados dentro de nuestra lengua.
Dentro del marco del correcto uso de la lengua española podemos encontrar una serie de secuencias lingüísticas que unidas a un lexema o término crean nuevas palabras relacionadas semánticamente con aquella a la cual se han relacionado.
Un error común a la hora de redactar un texto es el uso del gerundio de posterioridad. Por eso, el artículo que redactamos esta semana tiene como fin evitar en lo posible el uso de esta forma verbal.
Un error muy común durante la fase de aprendizaje de nuestra lengua, que se produce en la aplicación de las reglas que rigen la correcta escritura del lenguaje español, es no saber diferenciar el correcto uso de las letras “ese” y “equis”.
El Diccionario de la Real Academia de la lengua define al castellano como “dialecto romance originario de Castilla, del que fundamentalmente proviene el español”.
¿Te gusta conocer el origen etimológico de nuestras expresiones populares? Te contamos el origen de algunos de los refranes más usado en español.