El español de todos y de nadie
La precariedad laboral y la necesidad de atender a un mercado de 22 países con sus variantes hace que se traduzca a un idioma plano y sin matices
La precariedad laboral y la necesidad de atender a un mercado de 22 países con sus variantes hace que se traduzca a un idioma plano y sin matices
Acabas de llegar de la oficina y después de disfrutar de una buena comida, lo primero que te pide el cuerpo es “echar la siesta”, “descansar un poco la vista”, “sentarte cinco minutos”, “estirar las piernas”...
La doctora en Historia impartió una conferencia titulada Más allá de Finisterre: la emigración asturiana en época moderna.
Esta formación forma parte de Fundación Abierta, un nuevo proyecto de la institución educativa que busca llevar el conocimiento a los diferentes municipios de Cantabria
El acto de graduación ha contado con la actuación del coro comillano ‘Brumas Norteñas’.
El curso está dirigido a técnicos, ingenieros, arquitectos, historiadores del arte, paisajistas, jardineros, botánicos y toda persona interesada en el Patrimonio Cultural.
El CIESE-Fundación Comillas celebra el acto de graduación del Grado en Estudios Hispánicos y del Máster en ELE
La relevancia de estos dos ámbitos, además, resulta cada vez más palpable gracias a la era digital, que facilita y acelera las interacciones sociales. Estos aspectos se analizarán en el presente curso.
Como cada año en el Centro Universitario CIESE-Comillas participaremos en la Jornada de Puertas Abiertas de la Universidad de Cantabria, donde presentaremos nuestro Grado en Estudios Hispánicos a los alumnos de 2º de bachiller y de ciclos formativos de Grado Superior.
Una ponencia ofrecida por el artista visual y fotógrafo, Miguel Ángel García.