La Real Academia Española ha anunciado a Gonzalo Celorio, escritor, ensayista y crítico cultural mexicano, como el nuevo laureado del Premio Cervantes, la mayor distinción literaria en lengua española. La decisión ha sido celebrada como un reconocimiento a una trayectoria que combina una profunda investigación histórica con una prosa experimental capaz de “romper los espejos de la memoria colectiva”, expresión que la propia Academia utilizó en su comunicado oficial.
Celorio ha publicado novelas, ensayos y literatura infantil, y se ha convertido en un referente para lectores que buscan comprender la complejidad del México contemporáneo y el pulso de la cultura hispano‑americana. Su obra explora los límites entre la verdad y la invención, la historia y el recuerdo, y mantiene una mirada crítica sobre los discursos oficiales.
En la Biblioteca de la Fundación Comillas están disponibles para préstamo estas cuatro lecturas imprescindible de Gonzalo Celorio. ¿Has leído ya alguna?
Cuatro lecturas recomendadas de Gonzalo Celorio
Ese montón de espejos rotos
Una novela que descompone la narrativa tradicional y sigue a personajes fragmentados que intentan recomponerse a través de la memoria y el olvido. La obra se sumerge en la psicología de los recuerdos rotos, ofreciendo al lector una experiencia que, como un espejo astillado, refleja múltiples versiones de la misma historia.
Mentideros de la memoria
Ensayo que aborda la manipulación de los recuerdos y la forma en que la historia oficial se alimenta de “mentiras aceptadas”. Celorio examina cómo los relatos oficiales pueden convertirse en una versión oficial de la memoria, y propone una lectura crítica que invita a cuestionar lo que se da por sentado.
Los apóstatas
Colección de relatos cortos donde los protagonistas renuncian a sus creencias para descubrir nuevas formas de libertad interior. Cada historia funciona como un pequeño acto de ruptura, donde la fe y la duda se entrelazan para revelar la complejidad de la identidad personal y colectiva.
Las brujas van al dentista (infantil)
Libro que combina humor y fantasía para enseñar la importancia de la salud dental, a la vez que celebra la imaginación de los más pequeños. Con un tono lúdico, la obra muestra que la crítica social también puede expresarse en la literatura para niños, convirtiendo una visita al dentista en una aventura mágica.
El impacto del Premio Cervantes
Para Celorio, “aunque los géneros difieren —novela, ensayo, relato y literatura infantil— todas estas obras comparten una misma inquietud: desentrañar los mecanismos que ocultan la verdad bajo capas de percepción”. Con el Premio Cervantes, su voz se amplifica, llegando a una audiencia aún más amplia y consolidándose como una de las figuras más influyentes de la literatura contemporánea en español.
SOBRE LA FUNDACIÓN COMILLAS
La Fundación Comillas nace con la vocación de convertirse en una institución de referencia internacional en la formación, investigación y difusión de la lengua española y la cultura hispánica.
Entre los objetivos estratégicos de esta institución está el desarrollo territorial, económico y cultural de Cantabria, la investigación e innovación en español, así como la enseñanza de este en su Centro de Estudios Superiores del Español (CIESE), en donde se puede estudiar el Grado en Estudios Hispánicos y el Máster en ELE, además de otros cursos y programas de posgrado relacionados con el español.













