El CIESE-Fundación Comillas será un año más la sede de uno de los Cursos de Verano de la Universidad de Cantabria, de la cual es centro adscrito. En esta XL edición se desarrollarán un total de 55 actividades culturales y 61 cursos monográficos en 16 sedes repartidas por toda Cantabria. La celebración de estos cursos de verano tendrá lugar entre el 18 de junio y el 27 de agosto de 2025.

El curso de verano que se impartirá en el CIESE-Fundación Comillas lleva por título «Jardines Históricos. Arte, ingeniería y paisaje cultural». Esta formación se desarrollará entre el 7 y el 9 de julio de 2025 (puede consultar el programa completo en este enlace).

LOS JARDÍNES HISTÓRICOS

Este curso aborda la relación del jardín, público y privado, con la arquitectura de su entorno y con el grupo social del que depende, ya sean propietarios, paisajistas, jardineros, botánicos, investigadores y conservadores.

Durante la formación el alumno se acercará a la visión del jardín como paisaje cultural desde la investigación histórica, la historia del arte, la arquitectura y la ingeniería agraria que actualmente desarrolla interesantes proyectos de investigación en torno a la recuperación y aclimatación de plantas y cultivos tradicionales y novedosos en estos espacios verdes. Biodiversidad y cultura verde se plantean en este curso en el contexto de los jardines históricos conservados y considerados Patrimonio Cultural.

A lo largo de las tres jornadas se alternarán las ponencias en el aula con otras desarrolladas in situ, en jardines y paisajes que los asistentes visitarán de la mano de sus propietarios, paisajistas y guías turísticos, y podrán adentrarse en el ámbito privado de estos espacios de memoria y valor patrimonial. Los jardines históricos de La Rabia, Gerramolino o Parque de Sobrellano en Comillas, y el de la Finca Cotubín (Esles de Cayón), incorporan un corpus de elementos inmateriales que agrupa rituales, gestos, topónimos, símbolos, leyendas; una memoria del paisaje que conforma nuestro territorio.

De este modo, arte, botánica, literatura, paisaje e innovación, definen las líneas vertebradoras de este curso y las perspectivas desde las que debe interpretarse y analizarse tan variado elenco de Paisajes Culturales Naturales de carácter histórico.

¿A QUIÉN VA DIRIGIDO ESTE CURSO?

El curso está dirigido a técnicos, ingenieros, arquitectos, historiadores del arte, paisajistas, jardineros, botánicos y toda persona interesada en el Patrimonio Cultural.

La dirección de este curso de verano sobre jardines históricos es competencia de Celestina Losada Varea, doctora en Historia del Arte y directora académica del CIESE-Fundación Comillas. Este curso ha contado con el patrocinio del Ayuntamiento de Comillas y la colaboración Textil Santanderina.

Si está interesado en matricularse puede hacerlo a través de este enlace de la web de la Universidad de Cantabria.

PERIODO DE MATRÍCULA Y COSTE

El período de matrícula para los cursos de verano está abierto desde el viernes 21 de mayo hasta el 3 de julio de 2025. El coste del curso es de 53 euros en la modalidad de matrícula anticipada (matrículas formalizadas y pagadas íntegramente hasta ocho días naturales antes de la finalización del periodo de matrícula del curso).

El coste de la matrícula ordinaria es de 126 euros (matrículas formalizadas una vez finalizado el periodo del plazo anticipado).

Existe una tarifa reducida de 79 euros, para aquellos que justifiquen alguna de estas condiciones: residentes en el municipio donde se imparta el curso excepto Santander, alumnado de la UC, jóvenes menores de 26 años, personas en situación de desempleo y miembros de ALUCAN. Asimismo, podrás disfrutar de la tarifa superreducida de 32 euros, las personas de 65 años o mayores, familias numerosas o personas con discapacidad.

DIPLOMAS Y RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS

Al finalizar cada curso se emitirá un diploma de asistencia expedido por la Rectora de la Universidad de Cantabria. Para su obtención, el alumnado deberá acreditar su participación en, al menos, el 80% de las horas lectivas del curso. Por ello, se realizará un control diario de asistencia del alumnado en cada curso. Se emitirán diplomas de participación a quienes habiendo asistido al curso no hayan acreditado su presencia en el mínimo de horas lectivas exigido. Estos diplomas no tienen valor para la convalidación de créditos.

De modo general, los Cursos de Verano organizados por la Universidad de Cantabria en las diferentes sedes son objeto de reconocimiento de créditos ECTS para el estudiantado de Grado con cargo a actividades de carácter cultural. Se aplicará el reconocimiento de un crédito por cada curso de 20 y 30h. y 0,5 créditos por los cursos de 10 y 15 horas.

SOBRE CIESE-FUNDACIÓN COMILLAS

El CIESE, Centro Internacional de Estudios Superiores del Español, de la Fundación Comillas es un centro universitario dedicado a la enseñanza, investigación y difusión de la lengua española y la cultura hispánica. Su condición de centro adscrito a la Universidad de Cantabria le permite la posibilidad de ofertar titulaciones universitarias de carácter oficial, como el Grado en Estudios Hispánicos, el Máster en Enseñanza de ELE o el posgrado en «Experto en Español y las Tecnologías del Lenguaje».

De este modo, el programa académico del CIESE-Fundación Comillas cuenta con una oferta que incluye títulos oficiales de grado y posgrado, en el marco del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), así́ como diversos cursos generales de ELE, y cursos de español en contextos profesionales específicos. Se dirige fundamentalmente a personas cuya actividad profesional o académica está vinculada de alguna forma a la lengua española y la cultura hispánica, ofreciendo así una formación especializada de alto valor añadido.