El observatorio de la lengua española y de las culturas hispánicas perteneciente al Instituto Cervantes ubicado en la Universidad de Harvard ha analizado la enseñanza del castellano en EE. UU. en colegios técnicos y universidades con programas de posgrado y pregrado. Sus conclusiones se han recogido en el informe “Enseñanza del español en el ámbito universitario estadounidense: presente y futuro”. De ahí, se extrae que el 93% de las escuelas de Estados Unidos ofrecen clases de español.
ESCUELAS DE EEUU
El acercamiento al castellano como segunda lengua se produce desde prácticamente todas las opciones educaciones ya sean escuelas técnicas, escuelas universitarias, universidades, etc. En la gran mayoría de ellas, se exige, o bien demostrar el grado de conocimiento de una segunda lengua, o cursar al menos un año de estudio de una lengua extranjera. En este último caso, el 93% de las escuelas ofrecían el castellano, y matricularon a 1.532.179 alumnos en cursos de español como lengua extranjera.
CRECIENTE DEMANDA
Tanto el incremento de la comunidad hispana, como la creciente demanda y oferta del aprendizaje del castellano, están repercutiendo en que el castellano esté presente cada vez en más ámbitos de la vida cotidiana de los estadounidenses. Esto se detecta en el número de periódicos, emisoras de radio y cadenas de televisión que no sólo aumentan en número, sino que ven su audiencia incrementada día a día.
Además, en el plano laboral, tener un nivel alto de castellano es cada vez más valorado y tenido en cuenta en las ofertas que se publican. Incluso en el plano político adquiere una gran relevancia, máxime en este año de elecciones en el que los candidatos tratar de acercarse a una de las minorías más numerosas del país. Todo esto lleva a algunos expertos a considerar en castellano, no ya como una lengua extranjera, sino como una auténtica segunda lengua del país.
En este contexto de creciente demanda de la enseñanza de español, la profesión de profesor de español como lengua extranjera (ELE) tiene un gran índice de empleabilidad. Abre las puertas a tu futuro laboral y fórmate como profesor de español con el Máster oficial en ELE del CIESE-Fundación Comillas.
SOBRE CIESE-FUNDACIÓN COMILLAS
El CIESE-Fundación Comillas es un centro universitario dedicado a la enseñanza, investigación y difusión de la lengua española y la cultura hispánica. Su condición de centro adscrito a la Universidad de Cantabria le permite la posibilidad de ofertar titulaciones universitarias de carácter oficial. Entre ellas, el Grado en Estudios Hispánicos o el Máster en Enseñanza de ELE. Así, como los posgrados en «Especialista Universitario en Español de la Salud» o «Experto en Español y las Tecnologías del Lenguaje».