El diccionario de la Real Academia de la Lengua define el término “modismo” como “expresión fija, privativa de una lengua, cuyo significado no se deduce de las palabras que la forman”. La RAE vista ha decidido incorporar 2o nuevo vocablos en este 2017. En algunos casos sí que es posible deducir no sólo su significado, sino cómo han llegado del uso popular a ser parte, negro sobre blanco, de futuras ediciones de nuestro diccionario.

MODISMOS 2017

En esta nueva remesa de palabras que pasan a engrosar nuestro idioma de manera “oficial” nos encontramos términos que derivan de viejas palabras, pero también otras completamente nuevas, que provienen del uso de las nuevas tecnologías.

Como ocurre siempre en estos casos, son palabras que circulan desde hace tiempo en la lengua popular, y que a los más puristas les habrá hecho en más de una ocasión enarcar las cejas cuando las han oído formar parte del habla común.

Ahora sin embargo, con esta aprobación que realiza la RAE, como entidad encargada de regular el idioma, podrán utilizarse sin que se considere un error ortográfico. A buen seguro muchas de ellas os serán conocidas.

¿Qué es un palabro?

Una palabra rara o mal dicha. Desde ahora a la albóndiga también podremos llamarla almóndiga, y esto es algo que no se podrá descambiar, término aceptado también y que significa deshacer o retrotraer un cambio.

A partir de ahora nos podremos secar también con una toballa, y esto no será ni friqui ni friki, términos que describen algo extravagante, raro o excéntrico. Para los usuarios de Twitter, cada unos de esos “tweets” (término en inglés) eran tuits, y desde ahora no sólo será una forma de verbalizar la fonética anglosajona, sino una palabra aceptada en el diccionario.

Cederrón, otubre, papahuevos, ño, papichulo, amigovio o espanglish son otras de las nuevas palabras que formarán parte desde ahora de nuestro diccionario.

Podéis consultar estas y todas las palabras aceptadas oficialmente en nuestro idioma entrando en la web de la RAE.

FUNDACIÓN COMILLAS

La Fundación Comillas es una institución de referencia en la formación, investigación y difusión de la lengua española y la cultura hispánica. Entre los objetivos estratégicos de esta institución está el desarrollo territorial, económico y cultural de Cantabria, la investigación e innovación en español, así como la enseñanza de este en su Centro de Estudios de Estudios Superiores del Español (CIESE), en donde se puede estudiar el Grado en Estudios Hispánicos y el Máster en ELE, además de otros cursos y programas de posgrado. Además, es centro examinador oficial del Instituto Cervantes de los exámenes DELE y CCSE.

¿Estás interesado en modismos? ¿Tal vez has pensado en estudiar el grado en estudios hispánicos y convertirte en un profesional de la lengua y literatura? ¡Consulta nuestra oferta formativa!