El martes 29 de abril, a las 18:00 h, el estudiantado del Aula Permanente (la Universidad para Mayores de la Fundación Comillas) cerrará el ciclo del seminario “Los marginados en la España e Hispanoamérica Moderna” con la conferencia “El gran experimento. ¿El fin de la esclavitud?”. Una ponencia ofrecida por el artista visual Miguel Ángel García.

Los alumnos y alumnas del seminario sobre arte también se sumarán a esta conferencia al abordar temas relacionados.

Según explica el propio García, “hablar de esclavitud es hacerlo del ser humano. Aunque estemos acostumbrados a relacionarla con personas de piel oscura, con África, con el mundo anglosajón, la realidad es que ha existido siempre en muchas culturas. Sin embargo, el proceso a gran escala se produce entre los siglos XV y XIX e involucra a todas las potencias europeas que permitieron esta práctica inhumana y España no fue una excepción. En torno a quince millones de seres humanos fueron desplazados forzosamente a América y convertidos en personas esclavizadas con el único fin de obtener beneficios económicos. Mirar para otro lado no arregla nada, pero conocer lo que sucedió nos ayuda a mejorar como sociedad y como individuos”.

“El Gran Experimento desvelará a los asistentes cuál fue la estrategia institucional para el teórico fin de la esclavitud y los llevará a plantearse la gran pregunta: “¿realmente esta lacra ha acabado?”, añade el conferenciante.

MIGUEL ÁNGEL GARCÍA: ARTISTA MULTIDISCIPLINAR

Miguel Ángel García, es un fotógrafo y artista visual, nacido en Madrid, 1952.

Su formación artística abarca cursos de fotografía y arte contemporáneo en el Centre Pompidou (París), Museum of Modern Art (MOMA, Nueva York), University of London y MNCARS Reina Sofía, (Madrid). Con formación interdisciplinar en Ciencias Económicas, Ingeniería Agrícola, Informática de sistemas y Diseño gráfico.

Como creador de imágenes, utiliza el medio fotográfico como materia prima para descubrir estructuras, fenómenos sociales y conexiones poco evidentes que obligan a detenerse, provocando una reflexión crítica en el espectador. Sus proyectos se caracterizan por un intenso trabajo documental, enfocado a una relectura del territorio, acumulando significados en las imágenes, mediante la fusión de técnicas, como síntesis y reflexión sobre lo que cada fotografía muestra y esconde.

Ha estado presente con sus obras en las principales ferias de arte en París, Basilea, Miami, Nueva York, Chicago, Milán, Madrid, Pekín o Estambul. Residencias artísticas en India, Estambul e Isla Mauricio.

Ha realizado 150 exposiciones en 72 ciudades y 17 países (entre otras Santander, Madrid, Nueva York, Londres, París, Tokio, Delhi, Chennai, Roma, Sofia, Santiago de Chile, San Salvador, Sao Paulo, Belo Horizonte o Río de Janeiro). Ha obtenido el Premio Arte Laguna en Venecia, Lens Culture Art Photography en París, Primer Premio de Fotografía Ciudad de Santander y nominado para el Premio Pictet en Suiza. Está representado por Laurence Miller Gallery (Nueva York) y Basu Foundation for the Arts (India).

SOBRE AULA PERMANENTE

Aula Permanente es el proyecto educativo de la Fundación Comillas para mayores de 40 años. Los estudiantes de esta universidad de la experiencia asisten a clases los lunes y miércoles en horario de tarde. El programa académico contempla seminarios y talleres sobre temáticas variadas: arte, fotografía, literatura, historia, geografía, patrimonio…

La Fundación Comillas es una institución de referencia en la formación, investigación y difusión de la lengua española y la cultura hispánica. Entre los objetivos estratégicos de esta institución está el desarrollo territorial, económico y cultural de Cantabria, la investigación e innovación en español, así como la enseñanza de este en su Centro de Estudios de Estudios Superiores del Español (CIESE), en donde se puede estudiar el Grado en Estudios Hispánicos y el Máster en ELE, además de otros cursos y programas de posgrado. Además, es centro examinador oficial del Instituto Cervantes de los exámenes DELE y CCSE.

Si estás interesado en obtener más información sobre le programa Aula Permanente no dudes en escribirnos a info@fundacioncomillas.es.