La Fundación Comillas amplía su oferta de formación docente con este nuevo curso especializado que combina literatura y cine como instrumentos integradores en la enseñanza de ELE. Este curso dirigido a docentes con experiencia y formación previa en al enseñaza de ELE, aportará a los alumnos propuestas didácticas innovadoras y culturalmente enriquecidas, todo ello con respaldo institucional del Instituto Cervantes.

Datos clave del curso “Literatura y Cine en el Aula de ELE”

Modalidad: en línea, aprendizaje asincrónico
Fechas: del 1 al 30 de octubre de 2025
Duración: 30 horas (equivalentes a 2 créditos ECTS)
Precio de matrícula: 80 €, con un 10 % de descuento para antiguos alumnos de la Fundación Comillas y de la Universidad de Cantabria
Reconocimiento: certificado de aprovechamiento acreditado por la Fundación Comillas, con reconocimiento del Instituto Cervantes

Público destinatario

El curso se dirige principalmente a:

  • Profesores de ELE y otras lenguas extranjeras.

  • Formadores de docentes, editores y autores de materiales didácticos.

  • Profesionales en gestión de centros de idiomas.

Objetivos y contenidos

El curso tiene como finalidad capacitar al profesorado para integrar literatura y cine como herramientas didácticas en el aula de ELE. Entre sus objetivos destacan:

  • Comparar el discurso literario y cinematográfico.

  • Manejar corpus motivadores y variados para desarrollar las destrezas lingüísticas.

  • Diseñar estrategias didácticas innovadoras usando TIC.

  • Promover la creatividad, el análisis crítico y la interacción en entornos digitales

El programa se organiza en cinco módulos:

  1. Literatura y cine en clase de ELE: géneros y discursos.

  2. Corpus literarios y cinematográficos.

  3. Adaptación literaria al cine y propuestas didácticas.

  4. Escritura creativa aplicada al aula de ELE.

  5. Herramientas TIC y recursos en la web

Equipo docente

La directora del curso es Ana María Alonso Fernández, profesora de Lengua y Literatura en el IES Pérez de Ayala (Oviedo) y miembro activo de diversas asociaciones académicas (Europea de Profesores de Español, ASELE, Hispanistas del siglo XIX, Profesores del Siglo de Oro). Es Doctora en Filología Hispánica por la Universidad de Oviedo y autora de la tesis “Gonzalo Suárez, entre la literatura y el cine”. Además, ha impartido docencia en Francia y Países Bajos.

Metodología y evaluación

  • Metodología: aprendizaje basado en proyectos (ABP), clase invertida y trabajo colaborativo.

  • Evaluación: tareas prácticas en cada módulo (individuales y grupales), participación en foros y entregas finales. Requisito indispensable para obtener el certificado de “Apto”.

Requisitos técnicos

El curso se impartirá en la plataforma Moodle de la Fundación Comillas. Se recomienda acceso desde ordenador con cámara, micrófono y navegador actualizado (Chrome o Firefox). También se espera familiaridad con herramientas digitales como Google o Office 365 .

EN ESTE ENLACE PODRÁ ACCEDER AL FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

SOBRE FUNDACIÓN COMILLAS

La Fundación Comillas nace con la vocación de convertirse en una institución de referencia internacional en la formación, investigación y difusión de la lengua española y la cultura hispánica. Entre los objetivos estratégicos de esta institución está el desarrollo territorial, económico y cultural de Cantabria y  la investigación e innovación en español, así como la enseñanza de este en su Centro de Estudios de Estudios Superiores del Español (CIESE), la difusión internacional, mediante proyectos de cooperación y el intercambio de experiencias culturales, académicas, científicas, profesionales y emprendedoras en español.