La profesora y doctora en Historia del CIESE-FUndación Comillas, Nuria González Alonso, concluye su estancia docente en la Université Polytechnique Hauts-de-France.

Para la historiadora y profesora del CIESE-Fundación Comillas (centro adscrito a la Universidad de Cantabria) Nuria González Alonso, la experiencia de haber realizado una estancia docente durante dos semanas en la Université Polytechnique Hauts-de-France ha sido altamente positiva. Señala la gran acogida que ha tenido por parte del profesor e investigador del Departamento de Estudios Hispánicos Nicolas Balutet y de los estudiantes de las asignaturas de Civilización Hispanoamericana y Movimientos Sociopolíticos de la Licence LLCER.

Université Polytechnique Hauts-de-France

Nuria González Alonso destaca que fruto de la estancia se han reforzado las colaboraciones educativas e investigadoras entre el CIESE-Fundación Comillas, un centro universitario dedicado a la enseñanza, investigación y difusión de la lengua española y la cultura hispánica con el laboratorio LARSH (Departamento CRISS) perteneciente a la Université Polytechnique Hauts-de-France. Durante su estancia, la profesora ha participado en el symposium Migraciones y transferencias culturales entre Europa y América Latina. Una actividad educativa que la profesora González Alonso considera ha sido muy interesante para aquellos estudiantes interesados en el estudio de la lengua y de la cultura hispánica.

La condición del CIESE como centro adscrito a la Universidad de Cantabria ha permitido la colaboración entre la universidad francesa y la universidad cántabra, ambas asociadas de la alianza EUNICE, y ha servido para reforzar la colaboración entre las dos instituciones para que en el segundo cuatrimestre del presente curso académico vayan a través del programa de intercambio ERASMUS estudiantes de la Licence LLCER al Grado de Estudios Hispánicos que se imparte en Comillas (Cantabria).

Nuria González Alonso

Nuria González Alonso es Doctora en Historia con la calificación de sobresaliente cum laude por unanimidad por la Universidad de Oviedo (2008). Experta Universitaria en Archivística por la UNED (2011) y Licenciada en Geografía e Historia por la Universidad de Oviedo (2000). Ha sido becaria predoctoral de la Fundación para el Fomento en Asturias de la Investigación Científica Aplicada y la Tecnología (FICYT).

Directora del Departamento de Estudios Hispánicos (2018-2022) y Coordinadora del Grado en Estudios Hispánicos (2016-2022) del CIESE-Fundación Comillas (Centro Adscrito a la Universidad de Cantabria). Desde el año 2012 realiza su labor docente e investigadora en el Área de Historia de los Países Hispanohablantes del CIESE. Ha ejercido su labor docente e investigadora en el Área de Historia Moderna de la Universidad de Oviedo (2003-2007). Ha sido Profesora de Historia General de España en La Casa de las Lenguas de la Universidad de Oviedo (2007-2009) y Técnico de Apoyo a la Investigación en la Fundación Universidad de Oviedo (2010).

Entre los premios recibidos, destacan el Premio Extraordinario de Doctorado. Universidad de Oviedo (2009) y el Premio de Investigación “Fernando Valdés-Salas” (2002).

En su historial científico, es autora de cuatro libros sobre historia del mundo rural y de más de una treintena de artículos y capítulos de libros en revistas científicas especializadas sobre demografía, economía, sociedad y movimientos migratorios de España e Hispanoamérica. Participante en diversos Congresos de ámbito nacional e internacional. Ha colaborado en varios Proyectos de I+D+i relacionados con el ámbito de la Demografía Histórica, las Mentalidades y la Cultura en época moderna y contemporánea. Entre los años 2016-2019 formó parte del Grupo de I+D “Sociedad en los siglos XIX y XX” y del Proyecto de Investigación de la Universidad de Cantabria “Nobles, Negociantes, Políticos y Redes Cortesanas (España 1788-1931)”.

Ha realizado estancias de investigación y docencia en las Universidades Complutense de Madrid, Universidad de Córdoba, Università Degli Studi di Udine (Italia), Swzechnica Polska (Varsovia, Polonia) y BBU: Babeș-Bolyai University (Cluj Napoca, Rumanía).

SOBRE FUNDACIÓN COMILLAS

La Fundación Comillas del Español y la Cultura Hispánica es una institución sin ánimo de lucro creada en 2005 cuya misión es impulsar el crecimiento sostenible y responsable de la región, apostando por la cultura en español como herramienta de conocimiento, transformación y cohesión en la sociedad digital.

El Centro Universitario CIESE-Fundación Comillas, adscrito a la Universidad de Cantabria, es un centro de educación superior en el que se imparten enseñanzas oficiales de grado y posgrado en lengua española y cultura hispánica. Entre ellas destacan el Grado en Estudios Hispánicos, el Máster en Enseñanza de ELE y diversos programas de experto y especialista en ámbitos como la enseñanza de ELE, el aprendizaje digital o el español para la salud.

EN FRANÇAIS

Pour l’historienne et professeure du CIESE-Fundación Comillas (centre rattaché à l’Université de Cantabrie) Nuria González Alonso, le séjour d’enseignement de deux semaines effectué à l’Université Polytechnique Hauts-de-France a été extrêmement positif. Elle souligne la qualité de l’accueil qui lui a été réservé par Nicolas Balutet, professeur et chercheur au Département d’Études Hispaniques, ainsi que par les étudiants des cours de Civilisation hispano-américaine et de Mouvements socio-politiques de la Licence LLCER.

Nuria González Alonso souligne que ce séjour a permis de renforcer les collaborations éducatives et de recherche entre le CIESE-Fundación Comillas, un centre universitaire dédié à l’enseignement, à la recherche et à la diffusion de la langue espagnole et de la culture hispanique, et le laboratoire LARSH (Département CRISS) appartenant à l’Université Polytechnique Hauts-de-France.

Pendant son séjour, la professeure a participé au symposium Migrations et transferts culturels entre l’Europe et l’Amérique latine, une activité académique que la professeure González Alonso considère comme très intéressante pour les étudiants souhaitant approfondir leurs connaissances sur la langue et la culture hispaniques.

Le statut du CIESE comme centre rattaché à l’Université de Cantabrie a permis la collaboration entre l’université française et l’université cantabrique, toutes deux membres de l’alliance EUNICE, et a contribué à renforcer les liens entre les deux institutions. Ainsi, au second semestre de l’année universitaire en cours, des étudiants de la Licence LLCER partiront en programme d’échange ERASMUS pour suivre la formation en Études Hispaniques dispensée à Comillas (Cantabrie).