Los estudiantes matriculados en el proyecto formativo Aula Permanente han comenzado este 6 de octubre, las clases del curso 2025-2026. Durante dos trimestres académicos los estudiantes recibirán formación a través de seminarios y talleres en materias como: arte, literatura, cine, protocolo, historia…

En total en este primer trimestre de Aula Permanente se han matriculado 43 alumnos, superando el cupo inicial establecido en 40 alumnos. Las clases de Aula Permanente se impartirán en las aulas del CIESE-Fundación Comillas los lunes y miércoles, entre las 16.00 y las 19.30 horas, y los jueves de 16.00 a 18.00 horas.

CURSO 2025-2026

La actividad académica del curso 2025-2026 se desarrollará a lo largo de dos trimestres:

1º TRIMESTRE

  • El primer trimestre se desarrollará entre los días, lunes 6 de octubre de 2025 a miércoles 10 de diciembre de 2025 (10 semanas).

2º TRIMESTRE

  • El segundo trimestre se desarrollará entre los días, lunes 3 de marzo de 2026 al jueves 28 de mayo de 2026 (12 semanas).

El Plan de Estudios se compone de unidades docentes de dos tipos: seminarios de 1 crédito (12 horas) y talleres de 0,5 créditos (6 horas)

Los seminarios a impartir en este curso 2025-2026 son:

– Introducción a los estilos y las formas del cine (1) – (Profesor: José Luis Pérez Trespalacios)
– Protocolo social: normas básicas de uso diario – (Profesora: Mónica González Calderón)
– Todo se puede: principios falibles de escritura narrativa – (Profesor: Santiago Mazarrasa)
– Otras miradas hacia América y Filipinas durante el proceso colonial – (Profesores; Nuria González Alonso / Miguel Cuevas Alonso /Roberto García-Moris)
– Con sombrero y sin sombrero. Escritoras en la Edad de Plata (Profesora: Leticia María Bustamante Valbuena)
– El español en el mundo (Profesor: Victor Coto Ordás)
– Cultura, Patrimonio y Naturaleza en el valle del Saja-Nansa – (Profesora: Isabel Moro Palacios)
– Introducción a los estilos y las formas del cine (2) – (Profesor: José Luis Pérez Trespalacios)
– Arte y Patrimonio en Comillas – (Profesora: Celestina Losada Varea)

Los talleres que se impartirán en este curso 2025-2026 son:

– Dime cómo escribes y te diré cómo eres (Profesora: Cristina Martin Sanz)
– Los textos literarios en la voz de sus autores (Profesor: Luis Alberto Salcines Pérez)
– Novela rural y neorrural española: una cuestión de identidad (Profesor: David Lamadrid Suárez)
– Prehistoria y Arqueología: la evolución del pensamiento sobre el arte rupestre (Profesora: Isabel Moro Palacios)
-Archivos y Fuentes Documentales para el estudio de la emigración a América desde el puerto de Santander (Profesora: Nuria González Alonso)
– Los refranes parte II (Profesora: Cristina Martin Sanz)
– Aplicación de las normas básicas de protocolo social (Profesora: Mónica García Calderón)
– Claves para escirbir mejor (2º edición) (Profesora: Santiago González Fuente)
– Desinformación y fake news (Profesora: Carmen María Rodríguez Fernández-Jardón)
– Inteligencia Artificial, fotográfía y cultura visual (Profesora: Marina Serrano Escobar)
– El artista y su obra (Profesor: Luis Alberto Salcines Pérez)

La actividad formativa es gratuita, pero los estudiantes deberán abonar los costes derivados de las tasas académicas y de los materiales empleados.

SOBRE FUNDACIÓN COMILLAS

La Fundación Comillas del Español y la Cultura Hispánica es una institución sin ánimo de lucro creada en 2005 cuya misión es impulsar el crecimiento sostenible y responsable de la región, apostando por la cultura en español como herramienta de conocimiento, transformación y cohesión en la sociedad digital.