MÁSTER EN INDUSTRIAS CULTURALES DIGITALES

En el curso 2022-2023 dará comienzo el primer máster del territorio español que ofrece una formación sobre Industrias Culturales Digitales.

El Máster en Industrias Culturales Digitales (MICD) responde a la necesidad por parte de la Industria Cultural de profesionales y especialistas en procesos digitales. Un sector tan directamente afectado por la digitalización como es el de la cultura y las industrias a él vinculadas, está siendo testigo de la acelerada transformación que está experimentado la creación, la gestión, la distribución, el consumo y la percepción social de sus productos, cambios derivados del tránsito de la cultura y las industrias culturales desde un entorno básicamente analógico hacia otro plenamente digital.

La digitalización también tiene consecuencias diversas sobre la difusión y la apropiación del conocimiento, y afecta a todas las fases del proyecto creativo, desde la generación del producto cultural a su producción, distribución y recepción social. Son estas las principales áreas de conocimiento que se abordan en el título, así como otros aspectos relativos a la economía naranja que regula el sector de las industrias culturales digitales.

Desde esta perspectiva, el objetivo principal de este MICD es el de formar profesionales en la creación, gestión y transformación de industrias culturales en entornos digitales. Expertos en el tratamiento tecnológico, transformación de contenidos, producción de narrativas , desarrollos artísticos, etc. del sector cultural vinculados con el español y la cultura hispánica en el mundo.

Se trata de una titulación superior innovadora y pionera en el panorama universitario español, que pretende dar lugar a un centro de referencia en la formación en nuevas tecnologías aplicadas al ámbito cultural y en la transformación digital de los contenidos culturales. El titulo ofrece un amplio abanico de salidas profesionales a los estudiantes.

El contenido del MICD se despliega en torno a 4 módulos que se ofrecerán de manera semipresencial y acompañado de prácticas en instituciones públicas y privadas del ámbito cultural.

¿QUÉ HACE A ESTE MÁSTER ÚNICO?

  • Su propuesta innovadora, atractiva y pionera en el ámbito universitario español.
  • El elenco de profesionales y profesores de perfil universitario y técnico que conforman la plantilla docente.
  • Su modalidad semipresencial.
  • Sus prácticas profesionales en entidades culturales y tecnológicas de prestigio internacional que permitirán al alumno acceder y participar en proyectos y situaciones reales de los sectores que demandan conocimientos en cultura digital.
  • La excelencia docente del centro universitario en el que se imparte y el valor histórico-artístico del edificio que lo acoge, dotado de la tecnología puntera en sus instalaciones docentes.
  • El título ofrece un amplio abanico de salidas profesionales al garantizar a los estudiantes su formación como especialistas y expertos en la creación y gestión de las Industrias Culturales Digitales cada vez más necesarias en la nueva sociedad digital.

  • Las actividades formativas y culturales que complementan el plan de estudios de este nuevo máster, tales como talleres creativos, talleres de emprendimiento, conferencias, visitas museos y centros culturales, charlas -presentación de empresas tecnológicas, etc.

¿A QUIÉN VA DIRIGIDO? 

A profesionales del sector de la Cultura o de los entornos de las industrias digitales y Licenciados/as, Diplomados/as, Graduados/as universitarios/as y, en general, todos aquellos que se encuentren en posesión de un título oficial universitario que les habilite para los estudios de posgrado según lo dispuesto en el Artículo 16 del Real Decreto 1393/2007 de 29 de octubre por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales.

PLAN DE ESTUDIOS

Resumen de créditos (60 en total)

Tipo de materia TEÓRICOS PRÁCTICOS
Obligatorias 26 14
Prácticas Externas 0 6
Trabajo Fin de Máster 14 0
Créditos Totales 40 20

Bloques temáticos y asignaturas

ACCESO Y SALIDAS PROFESIONALES

INFORMACIÓN SOBRE TFM

El/la alumno/a debe realizar como Trabajo Fin de Máster un trabajo de investigación que le permita aplicar los conocimientos adquiridos y profundizar en un área concreta de su actividad profesional o académica.

El primer paso es la presentación de un proyecto de memoria en el que elige el área temática en la que se desea trabajar, especifica el objetivo y la metodología, propone una estructura y presenta una bibliografía básica.

Posteriormente desarrolla una memoria que debe contar con una introducción donde se especifican los objetivos del trabajo, un marco teórico que fija las bases conceptuales por las que discurrirá la investigación, una breve exposición y justificación de las opciones metodológicas adoptadas, un análisis del estado de la cuestión en el que se revisan las fuentes relacionadas con el objeto de estudio, la exposición del desarrollo de una investigación o análisis de un objeto de estudio relacionado con el ámbito de las Industrias Culturales digitales, con las conclusiones en las que se verifica o refuta la hipótesis inicial y se valora la experiencia y, finalmente, la bibliografía y medios audiovisuales consultados y empleados.

El tamaño de esta memoria oscilará, aproximadamente, entre los cincuenta y los sesenta folios. Un director escogido por el/la alumno/a le orientará durante todo este proceso.

Cantabria por su ubicación, su conexión histórica y privilegiada con Iberoamérica por su Historia, y su calidad de vida y de territorio, está en condiciones de ofertar nuevas propuestas formativas que se adapten a la nueva economía digital, economía naranja que requiere de transformaciones en los aprendizajes significativos de los futuros especialistas en Humanidades y Ciencias Sociales.

CELESTINA LOSADA
Directora académica del CIESE