Menú
Cerrar
La Real Academia de la Lengua Española registra el impacto de la pandemia en la lengua española con una selección de las palabras más repetidas a lo largo del año 2020. El diccionario también se ha visto afectado por la actualidad social debido al aumento de las búsquedas por parte de los usuarios
Términos como pandemia, cuarentena, confinamiento, asintomático o coronavirus, que habían sido incluidos anteriormente en el DLE (Diccionario de la lengua española), percibieron un aumento importante en la cantidad de búsquedas en línea en el mes de marzo. Por aquel entonces la RAE estimaba que la lista de palabras continuaría en aumento y por ello era esencial prestar especial atención al comportamiento de la lengua. También cabía la posibilidad de que muchas de las nuevas palabras fueran “efímeras” y desaparecieran al poco tiempo.
A finales del 2020 la Academia emitió un comunicado recalcando que el coronavirus ha dejado “una huella imborrable en la lengua”. La notificación fue acompañada de una lista de las doce palabras más significativas del año seleccionadas por la RAE y la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).
¿Cuántas veces has empleado alguno de estos términos desde la llegada del coronavirus? Algunas de ellas eran palabras inimaginables para la sociedad y otras se usaban tan poco que pasaban desapercibidas en el diccionario. Los hispanohablantes han podido conocer de primera mano la repercusión del coronavirus no solo en el día a día, sino también en la lengua española. La pandemia ha sido aceptada en la sociedad dejando para la posteridad el significado de estos términos en el diccionario.
Pese a no constar en la última actualización del DLE, el término “coronavirus” ya ha sido propuesto para ser estudiado y añadido más adelante. La Real Academia Española posee un artículo en su página web dedicado al estudio del origen de la palabra y su significado. Como centro universitario especializado en el estudio del español nos comprometemos a ofrecer la actualidad de esta lengua. Por ello, presentamos seguidamente algunos datos sobre el término que nos ocupa.
Pese a no ser previsible que la crisis sanitaria de lugar a muchos vocablos que deban incluirse en los diccionarios, el futuro del español está lleno de incertidumbre. ¿Qué nuevas palabras estarán por llegar? ¿Cuáles se eliminarán y cuáles serán modificadas? El tiempo y la sociedad tienen la respuesta.