Menú
Cerrar
En este curso se proporcionará al estudiante de español las habilidades y competencias comunicativas de diferentes ámbitos profesionales: medicina, enfermería e investigación médica. De igual modo, se proveerá a los profesionales de los conocimientos culturales y sociales del mundo hispánico necesarios para el mejor desarrollo de la práctica sanitaria. Estos conocimientos se aplicarán en la inmersión lingüística en el cluster de biomedicina de Santander.
La enseñanza de español con fines específicos en el sector sanitario plantea varios retos fundamentales; por un lado, la especificidad de la terminología y la variación de los documentos en diversos países; por otro, la complejidad del entorno social y la necesaria sensibilidad en la selección de vocabulario y estructuras en el trato con pacientes y en las interacciones comunicativas en el centro sanitario. Asumimos estas premisas como nuestras líneas maestras y proponemos una profunda investigación tanto en el aspecto terminológico y documental como en el tejido social e interpersonal de España e América Latina en aquellos aspectos relevantes para el sector sanitario.
El curso está dirigido a profesionales del campo sanitario y a estudiantes de grado y posgrado de estas materias u otras vinculadas. El equipo del clúster de biomedicina realizará un estudio exhaustivo de las necesidades profesionales del estudiante para poder diseñar un itinerario de inmersión profesional acorde con su perfil.
Así mismo, el equipo académico del CIESE-Comillas adaptará el contenido del programa a las necesidades del estudiante según el estudio de su nivel de lengua.
Los principales objetivos de este programa son:
La evaluación será de carácter formativo y tiene como objetivo controlar el estadio de aprendizaje y las necesidades de cada estudiante a lo largo del proceso. Se realiza una primera evaluación de diagnóstico para conocer el punto de partida y las necesidades de los alumnos. A lo largo del curso, los estudiantes completan un diario de aprendizaje que servirá como documento de evaluación y autoevaluación formativa. Se llevará a cabo una autoevaluación y evaluación colaborativa de las actividades de expresión oral y escrita realizadas por los estudiantes.
Diploma de aprovechamiento expedido por la Fundación Comillas.