Menú
Cerrar
Este curso dedicado a la investigación expone las particularidades del sector en el mundo hispánico atendiendo a las diversas posibilidades científicas. Para ello, se analizan las principales vertientes investigadoras en España y América Latina, las líneas de investigación fundamentales y las múltiples oportunidades que ofrecen. Además, la inmersión lingüística es reforzada con la integración del investigador en el trabajo real de un centro sanitario.
El CIESE-Comillas considera que el dominio del español y de los aspectos culturales del mundo hispánico es un creciente valor en el ámbito de la investigación médica. Destacan especialmente en dicho ámbito los campos de la farmacología, la biomedicina y la biotecnología, pues han constituido una oportunidad de desarrollo para el mundo hispánico en los últimos años y serán ciertamente mucho más relevantes en un futuro próximo. El módulo específico dedicado a la investigación expone las particularidades del sector atendiendo a las diversas posibilidades científicas; para ello, analizamos las principales vertientes investigadoras en España y América Latina, las líneas de investigación fundamentales y las múltiples oportunidades que ofrecen. Hemos diseñado un curso que combina los contenidos específicos del ámbito con especial atención a la terminología y la enseñanza del uso de la lengua en los contextos propios del sector.
El curso está dirigido a profesionales del campo sanitario y a estudiantes de grado y posgrado de estas materias u otras vinculadas. El equipo del clúster de biomedicina realizará un estudio exhaustivo de las necesidades profesionales del estudiante para poder diseñar un itinerario de inmersión profesional acorde con su perfil.
Así mismo, el equipo académico del CIESE-Comillas adaptará el contenido del programa a las necesidades del estudiante según el estudio de su nivel de lengua.
Los principales objetivos de este programa son:
La evaluación será de carácter formativo y tiene como objetivo controlar el estudio de aprendizaje y las necesidades de cada estudiante a lo largo del proceso. Se realiza una primera evaluación de diagnóstico para conocer el punto de partida y las necesidades de los alumnos. A lo largo del curso, los estudiantes completan un diario de aprendizaje que servirá como documento de evaluación y autoevaluación formativa. Se llevará a cabo una autoevaluación y evaluación colaborativa de las actividades de expresión oral y escrita realizadas por los estudiantes.
Diploma de aprovechamiento expedido por la Fundación Comillas.