El uso masivo de dispositivos electrónicos y la amplia cobertura de señal Wi-Fi hacen a los alumnos de hoy en día unos auténticos consumidores compulsivos de contenido multimedia. Hecho que desde las escuelas y universidades debemos sacar el máximo partido aprovechándolo como recurso educativo, adaptándonos a los nuevos tiempos y ofreciéndoles precisamente lo que más les gusta: actividades interactivas y dinámicas que les aporten grandes dosis de material didáctico para ampliar sus conocimientos. No hay mejor forma de aprender que hacerlo mientras a la vez se disfruta.
En este artículo vamos a proponer una serie de recursos divertidos y eficaces para repasar vocabulario dentro del aula ELE, captando al máximo la atención de los alumnos.
- Cine en el aula ELE: una película siempre es una opción acertada. Se crea un ambiente más distendido, se relajan y aprenden mientras disfrutan. Es importante decantarse por un cine actual, que despierte su interés, sobre todo si los alumnos son jóvenes o adolescentes. Dejar que ellos elijan la película les motivará a prestar más atención. Esta actividad genera una interacción social natural, los estudiantes se olvidan de las reglas gramaticales, los verbos y la correcta expresión. Os ofrecemos esta actividad realizada por María Amparo Zapata basada en el taquillero largometraje “8 apellidos vascos”, una elección muy acertada si quieres hablar sobre la cultura española y sus estereotipos.
-
- ¡Imprimibles al poder!: agrupar a los alumnos en diferentes mesas y proporcionarles un juego interactivo resulta un éxito total. Es una de las mejores actividades para repasar y fijar el vocabulario, es divertida y eficaz al mismo tiempo. En el blog “9 letras” y “El tarro de los idiomas” hay una gran variedad de creativos descargables totalmente gratuitos.
-
- Juegos y más juegos: para repasar vocabulario existe una amplia diversidad de actividades como: incitarlos a leer y comprender relatos divertidos y originales, mostrarles tarjetas con imágenes a partir de las cuales deban crear frases alternativas o incluso jugar a los sinónimos y antónimos de los sentimientos a través de los famosos emojis. Una vez más, en “El tarro de los idiomas” podéis encontrar ejemplos y materiales descargables para preparar este tipo de actividades.
Recordad que aprender un idioma debe de ser un viaje divertido, beneficioso y enriquecedor. El alumno debe disfrutar del idioma y ser el primer interesado en mejorar sus conocimientos. Es importante ayudarle a tener un aprendizaje ameno a la par que efectivo.
A continuación os dejamos todos los enlaces mencionados en el artículo:
Actividad “8 apellidos vascos”: TodoELE
Imprimibles “9 letras”: Blog "9 letras"
Imprimibles y juegos “El tarro de los idiomas”: Blog "El tarro de los idiomas"