Menú
Cerrar
¿Se acentúan los monosílabos? Si eres estudiante de Español como Lengua Extranjera (ELE) estamos seguros de que alguna vez te has visto frente a la tesitura de no saber acentuar una palabra monosílaba. ¿Por qué el pronombre ti se escribe sin tilde cuando el pronombre mí sí que la lleva? ¿Y qué sucede con el monosílabo te? En el Centro Universitario CIESE-Comillas resolvemos estas dudas. ¡Lee con atención!
Para comenzar debemos saber qué es una palabra monosílaba. Se trata de aquellas palabras que están compuestas por una sola sílaba o golpe de voz como es el caso de los sustantivos sol, tren o tos.
Por norma general estas palabras no se acentúan. No obstante algunos monosílabos llevan tilde diacrítica, utilizada para diferenciar palabras que se escriben igual pero tienen diferente significado. Esta es la razón por la que acentuamos el pronombre mí y no el pronombre ti.
La mejor manera de entender este asunto es a través de ejemplos con los errores más comunes, así que vamos a ello.
Sustantivo: Mi es una nota musical.
Adjetivo posesivo: Comí en mi casa.
Pronombre personal: Me alegra que te hayas acordado de mí.
Artículo: El queso está en la nevera.
Pronombre personal: Él ha venido a visitarnos.
Preposición: Mi helado es de limón.
Tiempo verbal: Dile a tu hermano que te dé el dinero.
Subordinante condicional: Si quisiera podría ir de vacaciones contigo.
Sustantivo: Has desafinado en el si.
Pronombre personal: Volvió en sí minutos después de desmayarse.
Adverbio de afirmación: Sí que iré a clase hoy.
¿Has entendido cuáles son las diferencias? Para asentar tus conocimientos te recomendamos este enlace con actividades sobre la tilde diacrítica. Si eres profesor de ELE desde el Centro Universitario CIESE-Comillas confiamos en que estos ejercicios te sean de utilidad para tus clases de segundas lenguas. ¡Seguro que tus alumnos lo comprenden mejor con ejemplos prácticos como estos!