Menú
Cerrar
Metodologías ya mencionadas como el APB (Aprendizaje Basado en Proyectos) son un claro ejemplo de los beneficios que posee la creación de una comunidad en el aula de ELE. Combinar modelos de aprendizaje con las relaciones interpersonales de los alumnos y crear un sentimiento de unión permite que estos interioricen el idioma de forma más óptima
Igual que en el ABP, en el proceso de creación de una comunidad el docente debe ser el director de orquesta. Esto quiere decir que será el encargado de dirigir y moderar las sesiones organizando actividades en los que todos los alumnos tengan cabida. Especialmente en edades tempranas los primeros días de clase pueden suponer un reto. No obstante, el profesor debe contar con estrategias para normalizar el ambiente y crear una atmósfera de respeto y diversión adecuada para el aprendizaje.
La consolidación de un grupo unido y el aprendizaje de los alumnos con varias personas permitirá a los mismos adaptarse a las metodologías de trabajo que encontrarán en el mundo laboral. Hoy en día la mayoría de empleos implican relaciones interpersonales dentro de un equipo o departamento. Por tanto, la creación de una comunidad acerca a los futuros profesionales a la realidad y los prepara para ella.
Además, al sentirse respaldado por un grupo el alumno cuenta con mayor motivación y adopta un rol activo aumentando su participación e implicación. Aprender en grupo supone compartir conocimientos y experiencia, algo increíblemente enriquecedor para los estudiantes.
Otros beneficios derivados de hacer del aula ELE una comunidad son el aumento de la confianza del alumno, el desarrollo de un pensamiento crítico y la creación de un aprendizaje multidireccional que se aleja de una interacción exclusiva entre el profesor y el alumno.
Sumado a estos beneficios tenemos que recordar la importancia de promover el respeto entre nuestros alumnos. Debemos tener en cuenta que estaremos ante una comunidad multicultural y dispar. El aula será un lugar inclusivo para todos en el que se transmitirá la importancia de una buena conducta. Si deseas obtener más información sobre nuestro centro y los estudios que ofrecemos contacta con nosotros a través del correo electrónico info@fundacioncomillas.es o en el teléfono 942 715 500.