Menú
Cerrar
Hoy vamos a hablaros sobre un error muy común en el que cualquier hispanohablante puede tener tendencia a incurrir debido a la diferencia entre las formas gramaticales de nuestra lengua y otros idiomas: la “traducción literal”, ese fenómeno por el cual el cerebro de las personas que dominan varias lenguas “coge atajos” a la hora de construir frases y oraciones más o menos complejas cuando nos comunicamos en un idioma extranjero como el inglés, francés o alemán.
Seguramente muchos de vosotros hayáis tenido la tentación de decirle a alguien “The Mary suntan got armed” para referirnos a que de repente se inició un problema inesperado o el famoso “From lost to the river”, que además sirvió como título a un divertido libro que exploraba nuestra capacidad para hacer traducciones literales más o menos genuinas, para indicar que si algo ya está mal, hagamos lo que hagamos no va a estar mejor. Estos dos son quizá casos más extraordinarios rayando lo divertido, pero lo cierto es que muchas veces, sin pretenderlo, cogemos el atajo más simple para crear estructuras gramaticales fuera de toda regla semántica. Esta es la razón por la que nuestro artículo de hoy pretende trabajar con vosotros la importancia de las equivalencias y traducciones de los recursos literarios, sintácticos y gramaticales a través de la correcta traducción de algunos de los 25 refranes más comunes de la lengua de Shakespeare:
Y por último, nuestro favorito: las apariencias engañan, en inglés sería: you can’t judge a book by its cover.
Seguramente, mientras leías esta colección de dichos y aforismos has sentido la tentación de hacer alguna que otra traducción literal más breve y directa, pero recuerda que la gramática y la semántica debe aprenderse con rigor y conciencia si quieres dominar correctamente cualquier segunda lengua dentro de cualquier contexto comunicativo.
Además, y sin que sirva de consuelo, nuestra lengua, al ser más rica en matices y formas gramaticales, es mucho más compleja de aprender para los estudiantes extranjeros, por eso, instituciones como nuestro Centro Universitario CIESE-Comillas trabajan día a día con el objetivo de ofrecer los mejores programas académicos a estudiantes que se enfrentan al reto de aprender nuestra lengua y necesitan garantías.
¿Te ha gustado nuestro artículo de hoy? Esperamos que sí. Y recuerda: aprendiendo español, quien siembra recoge. O lo que es lo mismo “what goes around comes around”.